La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta convocatoria, que cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, promueve la colaboración entre las empresas y el tejido científico para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.
El Ministerio de Ciencia e Innovación va a destinar, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), 70 millones de euros a la convocatoria 2022 para proyectos de I+D+I en líneas estratégicas, de los que 35 millones se concederán en forma de subvención y otros 35 millones en forma de préstamo. El plazo para la presentación de solicitudes se abre mañana 14 de junio y finalizará el próximo 5 de julio.
En concreto, esta convocatoria financiará proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación. Asimismo, estas ayudas fomentarán la generación de conocimiento científico y tecnológico de calidad a través de la financiación de proyectos de investigación orientados a desafíos de nuestra sociedad, identificados en 18 prioridades temáticas:
- Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
- Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
- Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
- Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
- Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
- Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
- Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.
- Predicción de catástrofes naturales.
- Captura, almacenamiento y valorización de CO2.
- Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de GEI en la industria.
- Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.
- Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.
- Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: agrovoltaica y solar flotante.
- Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
- Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.
- Transición digital en el sector agroalimentario.
- Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.
En 2021, ya se destinaron a esta convocatoria más de 60 millones de euros para 81 proyectos de I+D+I en líneas estratégicas, gracias también a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Clipping de una noticia publicada originalmente en: LA MONCLOA
Esto también te puede interesar
INCREÍBLE !! "Vision Pro" las esperadas gafas de realidad aumentada de Apple06th Jun 2023
La inteligencia artificial gana presencia en el día a día de las pymes06th Jun 2023
L’empresa catalana Sonicat Systems desenvolupa un microscopi digital amb intel·ligència artificial q...06th Jun 2023
Catalunya participa en dos projectes europeus en l’àmbit de la sostenibilitat amb un pressupost de 3...06th Jun 2023
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023