La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado la apuesta del Gobierno por la ciencia y la innovación y la capacidad de España para situarse en el podio de los países capaces de cerrar el círculo de diseño, fabricación y lanzamiento de satélites al espacio.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, ha publicado la licitación por valor de 45 millones de euros para el desarrollo de un lanzador de pequeños satélites a través de la compra pública precomercial.
Esta licitación, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que gracias a la apuesta del Gobierno por la ciencia y la innovación se va a capacitar a nuestro país para situarnos en el podio de los países capaces de cerrar el círculo virtuoso de diseño, fabricación y lanzamiento de satélites al espacio.
Morant ha resaltado la importancia del sector del espacio para la ciudadanía, ya que proporciona servicios imprescindibles en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía, los incendios o las emergencias como el volcán de La Palma.
Licitación para el desarrollo del lanzador de satélites
Esta actuación, estratégica para España y Europa, está orientada al desarrollo de las capacidades y las tecnologías necesarias para construir los componentes requeridos y la integración del lanzador, así como el diseño y la puesta en marcha de una prueba con un prototipo de lanzador que lo califique como un producto capaz de entrar en el mercado de lanzadores pequeños, posibilitando la prestación futura de servicios y aplicaciones compatibles este tipo de lanzadores.
El desarrollo de la tecnología de lanzadores y el acceso al espacio aumentará el campo de actividades y el catálogo de productos del sector espacial español. También podrá generar una perspectiva de crecimiento y aumento de actividad espacial y desarrollo de nuevos satélites y servicios basados en ellos, constituyéndose como catalizador de la actividad económica del sector espacial.
PERTE Aeroespacial
El PERTE Aeroespacial movilizará más de 4.500 millones de euros para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital.
Asimismo, el PERTE Aeroespacial va a reforzar la posición de España en el sector del espacio con iniciativas como la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla.
Esto también te puede interesar
Ahora ChatGPT puede oír, ver y responder como un humano26th Sep 2023
25 años de Google: Curiosidades e hitos del buscador más usado26th Sep 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a proyectos de Prueba de Concepto...26th Sep 2023
La inteligencia artificial, el hilo conductor de la nueva exposición del CCCB26th Sep 2023
Por qué muchos todavía dicen que el negocio multimillonario de los influencers no es un "trabajo ser...26th Sep 2023
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023