Saltar al contenido

China quiere dominar el mundo con centrales eléctricas espaciales

China planea lanzar una estación eléctrica a órbita terrestre que transmita la energía con láser a la Tierra, una tecnología que puede cambiar el orden mundial para siempre

Después de años de investigación, China ha anunciado que lanzará la primera estación eléctrica a órbita terrestre en 2030. Una planta solar de 1 megavatio que enviará la energía a la Tierra usando rayos láser y que será una de las claves en su plan nacional para asegurar el suministro eléctrico barato y sin emisiones de carbono. Según los expertos, esta tecnología puede de cambiar el equilibrio de poder mundial para siempre.

La idea no es nueva. Fue popularizada por Isaac Asimov en los años 40 y la NASA la estudi hace décadas para abandonarla por falta de soporte político y dificultades técnicas. Ahora, mientras China tiene ya planes concretos, Estados Unidos está sólo en fase de investigación inicial por mandato del Pentágono y su Space Force.

Un plan serio

Pero al contrario que los americanos, los chinos parecen tener la tecnología, los hitos y las fechas. Primero, enviarán varias plantas solares a la estratosfera entre 2021 y 2025, seguidas de la estación eléctrica en órbita de 1 megavatio en 2030 y otra a gran escala — capaz de producir gigavatios — en 2050.

Según John Mankins — ex-ingeniero de la NASA y el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, y experto en la materia — el anuncio chino “no es postureo”. Mankins afirma que “esto es un plan real de organizaciones serias con científicos de renombre en China. Tienen un plan técnico perfectamente válido, y pueden realizarlo para 2030”.

La ventaja obvia de tener la estación en el espacio es que recibe energía solar al máximo de potencia de forma constante, algo que no sucede con las estaciones terrestres, que tienen que bregar con las fluctuaciones de potencia causadas por cielos nublados y polvo en los paneles solares, aparte de la ausencia total de noche. Además, podrían redirigir los lásers a cualquier parte del planeta. Esto les permitiría alimentar centrales eléctricas en cualquier país del globo excepto los polos…

Sigue leyendo la noticia original en: El Confidencial

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn