China está ‘okupando’ el nuevo internet

La ‘app’ libera al máximo la descarga de su contenido, basa su éxito en un gigantesco algoritmo y su Inteligencia Artificial, y no le tiembla la mano con el marketing agresivo. El ‘made in China’ marca el ritmo

Es un día cualquiera de agosto y en el chat familiar alguien manda un pequeño vídeo de buenos días. Sigue el mismo estilo de otros miles de memes o mensajes motivacionales que uno encuentra por todo internet, pero en este caso hay algo diferente. Una pequeña mosca o marca de agua muestra el origen del clip: TikTok. Ese nombre y su símbolo, una especie de nota musical multicolor, se ha convertido en un habitual de todos y cada uno de los lugares de la red, y fuera, en tiempo récord. En menos de 5 años ha pasado de no existir a ser la ‘app’ más descargada del mundo, superando a Facebook. Y no es el único hito que ha conseguido un desarrollo chino que hace tiempo que dejó de ser un programa más para marcar el paso de la red ‘okupando’ incluso los terrenos de sus rivales sin miramientos.

Su influencia ha llegado a todos los espacios, aunque, como en el caso del chat familiar, ni siquiera sepas que lo que estás viendo o compartiendo viene de allí y sigue sus propios códigos. La ‘app’ más descargada de 2020 a nivel global, según el ranking de App Annie, cuenta con más de 3.000 millones de descargas en todo el planeta, y su influencia crece sin descanso en estructuras cruciales de nuestra cultura. Este lunes se pudo ver en Alemania y Brasil el primer partido de fútbol (la Supercopa alemana) grabado expresamente para TikTok, con cámaras preparadas para la emisión en vertical (16:9), un formato que no creó la aplicación china, pero lo ha explotado como nadie. Su patrocinio de la Eurocopa 2020 también dio muchísimo que hablar, y no todo es fútbol, pues ha lanzado, por ejemplo, programas para impulsar el uso de su aplicación en ‘pymes’ y pequeños negocios o incluso un portal de empleo. ¿Estamos ante el siguiente dominador de internet? La Red Social sigue fuerte, pero la duda se extiende.

El conglomerado Facebook, máximo exponente de la industria, sigue fuerte pese a esta victoria china. Al final controla tanto la plataforma Facebook, que sigue siendo principal actor en este mundo con 2.700 millones de usuarios activos, y apuntala el poderío con Instagram, la red llamada a suceder al emperador, pero aquí se ha colado un invitado inesperado. Como ya explicaba este otro artículo publicado en Teknautas, Facebook lleva tiempo dando signos de flaqueza y agotamiento y ante esta bajada todo apuntaba a que…

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio