China Rompe Barreras en Computación Cuántica con JiuZhang 3
El mundo de la computación cuántica está siendo revolucionado por China, que ha dado un paso gigantesco en esta tecnología emergente. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei han anunciado que su último ordenador cuántico experimental, JiuZhang 3, ha resuelto un problema matemático extremadamente complejo en una millonésima de segundo. Para poner esto en perspectiva, el superordenador más rápido del mundo habría tardado 20.000 millones de años en resolver el mismo problema.
JiuZhang 3 es la tercera generación de una serie de ordenadores cuánticos desarrollados por el equipo del reconocido investigador Jian-Wei Pan. Este nuevo modelo es un millón de veces más rápido que su predecesor inmediato. Los ordenadores cuánticos de la serie JiuZhang utilizan fotones como medio físico para realizar cálculos, lo que los diferencia de los ordenadores cuánticos de cúbits superconductores como los de Google o IBM.
Jian-Wei Pan, a quien la revista Nature calificó como el «padre de lo cuántico», ha batido varios récords de velocidad con las versiones anteriores de JiuZhang y con la serie de ordenadores Zuchongzhi. La tercera generación de JiuZhang lleva 255 cúbits, superando a las versiones anteriores que tenían 76 y 113 cúbits.
A pesar de estos avances asombrosos, JiuZhang 3 aún no es un ordenador funcional. Solo puede trabajar en tareas específicas durante cortos periodos de tiempo y en un entorno protegido. Los errores son comunes en este tipo de computadoras debido a la sensibilidad de las partículas subatómicas que intervienen en el proceso. Sin embargo, el equipo espera lograr la corrección cuántica de errores en los próximos cuatro o cinco años.
Este desarrollo es un hito significativo en la carrera por el dominio de la computación cuántica entre China y Estados Unidos. La capacidad de JiuZhang 3 para resolver problemas complejos en una fracción de tiempo podría tener aplicaciones prácticas en áreas como la genética, la predicción de precios de acciones, la aerodinámica y la creación de nuevos materiales.
En resumen
China ha dado un salto significativo en la computación cuántica con su nuevo ordenador experimental JiuZhang 3, que ha resuelto un problema matemático extremadamente complejo en una millonésima de segundo, un cálculo que habría tardado 20.000 millones de años en el superordenador más rápido del mundo.
*** Información extraída del artículo original: China deja atrás al resto del mundo con su nuevo ordenador cuántico, publicado en elconfidencial.com.***
. . . .
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023