El gigante asiático confía en el entorno virtual para agilizar la industria 5.0, con una mayor colaboración entre personas y máquinas, y respeto al medio ambiente
El escritor Neal Stephenson empleó el término “metaverso” en su novela de ciencia ficción Snow Crash, de 1992, para referirse a un mundo exclusivamente virtual, separado del físico y tangible. Tres décadas después, esta idea ha abandonado el terreno de la fantasía. De hecho, se considera que 2021 fue el primer año de la Era del Metaverso. Y a pesar de la apuesta de monstruos como la estadounidense Facebook o la taiwanesa Foxconn, el proyecto todavía transita por la nebulosa de la promesa.
En cualquier caso, de acuerdo con los cálculos de Tianyancha, proveedor de datos comerciales en China, antes de que acabase el ejercicio de 2021, ya había habido más de 15.000 solicitudes de marcas registradas con “metaverso” o “meta” en sus respectivas denominaciones. La variedad de empresas interesadas se justifica en buena medida por las tecnologías que puede llevar asociadas, como la realidad aumentada, la virtual y la mixta. Y el gigante asiático es uno de sus principales avaladores.
Aunque el metaverso comenzó en el campo del consumo, los fabricantes y los inversores no tardaron en asomarse a este espacio para aprender a aplicar la novedad a sus operaciones. Así fue como se llegó al llamado “metaverso industrial”. La explicación es sencilla: los diferentes actores esperan que, con este mecanismo, mejore la eficiencia, la calidad de su productos y la satisfacción de sus clientes. O sea, lo mismo que con el resto de piezas de la cuarta revolución industrial.
De hecho, si se habla ya de industria 5.0, en la que se pone el énfasis en la colaboración entre seres humanos y máquinas, es por innovaciones como esta. Se gana en personalización y rapidez, se avanza en el trabajo con cobots (robots cooperativos) y se garantiza el respeto al medio ambiente. Solo de este modo se entiende que las transformaciones de gran calado y alcance se sucedan en plazos de tiempo cada vez más cortos, como se indica en uno de los documentos de referencia en este ámbito, Welcome to Industry 5.0, editado por Universal Robots….
(Recorte de prensa / Clipping)
Lee la noticia completa original de este recorte en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023