China aspira a liderar la carrera de la terapia génica invirtiendo millones
FOTO: MIT Technology Review

China ha puesto sus ojos en la terapia génica, un campo emergente con el potencial de curar enfermedades que hasta ahora eran consideradas incurables. Con una inversión de millones de dólares, el gigante asiático busca no solo avanzar en la medicina moderna sino también asegurar un lugar de liderazgo en la biotecnología global. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia de China para dominar las industrias de alta tecnología del futuro.

La terapia génica trabaja modificando los genes dentro de las células del paciente para tratar o prevenir enfermedades. A diferencia de los medicamentos que tratan síntomas sin abordar la causa subyacente, la terapia génica tiene el potencial de curar enfermedades a nivel genético. China reconoce el valor transformador de esta tecnología y está invirtiendo en investigación y desarrollo, así como en la construcción de instalaciones de fabricación de terapias génicas.

El gobierno chino ha identificado la biotecnología como una «área clave» en su plan «Made in China 2025», que tiene como objetivo actualizar la industria manufacturera del país. La terapia génica es una de las diez áreas prioritarias. Además, China está fomentando la colaboración entre sus universidades, institutos de investigación y empresas para acelerar el desarrollo de terapias innovadoras.

Un ejemplo de los esfuerzos de China es el caso de la empresa BGI, que se ha convertido en un gigante en el campo de la secuenciación genómica. BGI no solo ofrece servicios de secuenciación sino que también está trabajando en proyectos de terapia génica. Además, la empresa está colaborando con el ejército chino en investigaciones que han generado preocupaciones éticas y de seguridad en la comunidad internacional.

La ambición de China en la terapia génica también se refleja en el número de ensayos clínicos que se están llevando a cabo en el país. China está rápidamente cerrando la brecha con Estados Unidos, que ha sido líder en el campo. Los reguladores chinos han estado aprobando ensayos clínicos a un ritmo más rápido que sus contrapartes occidentales, lo que podría darle a China una ventaja en la comercialización de nuevas terapias.

Sin embargo, este rápido progreso viene con sus desafíos. Las preocupaciones sobre la ética y la seguridad de los ensayos clínicos son significativas, especialmente después de que un científico chino anunciara la creación de los primeros bebés genéticamente editados en 2018, un acto que fue condenado a nivel mundial. Además, la competencia internacional en este campo es feroz, y China tendrá que navegar en un entorno donde las preocupaciones geopolíticas pueden influir en la colaboración y el intercambio de conocimientos.

En resumen, China está invirtiendo fuertemente en la terapia génica con la esperanza de curar enfermedades y, al mismo tiempo, posicionarse como un líder en la biotecnología del futuro. Aunque enfrenta desafíos éticos y de seguridad, su progreso en este campo podría tener implicaciones significativas para la medicina global y el equilibrio de poder en la biotecnología.

*** Información extraída del artículo original publicado en Technology Review***

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio