Saltar al contenido

Chema Alonso ‘dibuja’ el metaverso como una “evolución caótica” de internet que irá mucho más allá de los mundos virtuales que te han prometido

  • El conocido hacker y CDO de Telefónica imagina un futuro con un solo metaverso, pero enfatiza la diferencia entre metaverso y un mero mundo virtual.

  • El ejecutivo expone el “gran tsunami” de tecnología que está llegando con la idea de Web3, y señala algunos planes de Telefónica para ese futuro.

El mundo de la innovación se concentra estos días en La Nave de Madrid, en el marco del South Summit. Entre el trajín de un cóctel organizado por Wayra, el centro de innovación de Telefónica, el hacker Chema Alonso espera las preguntas de Business Insider España con una libreta y un bolígrafo. Se dispone a dibujar, literalmente, cómo será el metaverso del que todo el mundo habla.

Alonso, conocido en España por su faceta como especialista y divulgador en ciberseguridad, es también el jefe de Digital de Telefónica (Chief Digital Officer, CDO). El presidente ejecutivo de la multinacional española, José María Álvarez-Pallete, ya ha lanzado algunos mensajes apocalípticos sobre lo que puede ser el metaverso si no se regula y controla.

Sin embargo, la teleco anunció en el pasado Mobile World Congress una colaboración con Meta (antes Facebook) para construir precisamente ese metaverso que el propio Alonso entiende como una evolución de internet. El propio Pallete incidía, hace unos días, en el potencial que tiene España para liderar el discurso sobre regular estos metaversos.

En este sentido, Alonso ofrece un discurso bastante más optimista sobre lo que será eso que muchos han convenido en llamar metaverso. Descarta la idea de que sea un bluf y armado con papel, boli y paciencia, se lanza a explicar.

“La palabra ha enganchado bien, pero por debajo hay un enorme tsunami de tecnología”

Hoy todo el mundo está creando su propio ‘metaverso’, hasta el punto de que algunos expertos se han lanzado a advertir y a criticar una burbuja que podría estallar antes de que el concepto acabe terminando de definirse o de ser una realidad.

“A los medios les gusta mucho la palabra metaverso”, expone Chema Alonso, quien hace una analogía con el nacimiento de otro concepto hoy también muy en boga: el cloud. “La palabra ha enganchado muy bien, pero por debajo, el tsunami de tecnología es muy grande. No creo que se queme”….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en BUSINESS INSIDER


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Salir de la versión móvil