VIDA SANA / Accesibilidad Digital
«…la Accesibilidad digital significa asegurar que la información en línea pueda ser usada sin problemas por la mayor cantidad de personas posible más allá de… Leer más »VIDA SANA / Accesibilidad Digital
«…la Accesibilidad digital significa asegurar que la información en línea pueda ser usada sin problemas por la mayor cantidad de personas posible más allá de… Leer más »VIDA SANA / Accesibilidad Digital
¿Sabías que los bancos están obligados a ofrecer cuentas gratuitas a personas vulnerables? No poder acceder a una cuenta bancaria aumenta el riesgo de exclusión… Leer más »CONSUMO / Cuentas gratuitas a personas vulnerables
Una vieja frase dice que nadie se ha vuelto jamás pobre por dar demasiado. Quizás luego de leer esto te animes a poner en práctica… Leer más »VIDA SANA / Benefíciate de la Generosidad
Las bajas temperaturas y el sistema inmunológico bajo hacen que los procesos gripales, catarrales y los problemas respiratorios estén muy presentes en los centros de salud en invierno. Aunque no podemos evitar que se contagien de algunas enfermedades, sí podemos practicar algunos hábitos para intentar disminuir las posibilidades de enfermar en esta época del año.
Estamos rodeados de virus y bacterias, frente a los que vamos adquiriendo inmunidad a medida que nos hacemos mayores. Un sistema inmunológico fuerte tiene la capacidad de lidiar con gérmenes sin que lleguen a causar una enfermedad en la persona.
Los problemas respiratorios también son enfermedades comunes en invierno. Aunque las bajas temperaturas no son las responsables directas de estas patologías, sí que favorecen su aparición
El frío hace que los cilios o pequeños pelillos que tenemos en la nariz pierdan movilidad, por lo que su función como barrera protectora frente a los microorganismos es menos eficaz. Y cuando el sistema inmunológico no es el correcto su capacidad defensiva es menor.
En general, estas enfermedades invernales suelen ser algo puntual, pero debemos tener en cuenta que si no se tratan correctamente pueden evolucionar en enfermedades crónicas o afectar gravemente a la salud.
Puesto que los imprevistos nunca avisan de que van a tener lugar y las enfermedades comunes afectan de manera diferente a cada persona, sea cual sea su edad, la forma más eficaz de cuidarse y de prevenir aquellas es mediante la protección.
1.Ventilar y mantener la casa a una temperatura correcta
En invierno, el frío y la falta de luz hacen que pasemos más horas en casa, por lo que debemos mantenerla en condiciones óptimas para prevenir enfermedades:
2. Lavarse las manos a menudo
Lavarse bien las manos es una de las medidas más importantes para evitar la propagación de los gérmenes en la familia. Sobre todo antes de las comidas y después de haber manipulado objetos que han estado en contacto con otras personas.
3. Estornudos y toses
Lo ideal es abrigar razonablemente: mucho cuando se va a salir al aire libre (sobre todo tapar la nariz y la boca) y no tanto en ambientes más caldeados por la calefacción. También debemos evitar en los posible los cambios bruscos de temperatura, y en el caso de que se produzcan abrigarse y desabrigarse según la temperatura en cada momento.
4. Abrigar, de manera razonable
Lo ideal es abrigar razonablemente: mucho cuando se va a salir al aire libre (sobre todo tapar la nariz y la boca) y no tanto en ambientes más caldeados por la calefacción. También debemos evitar en los posible los cambios bruscos de temperatura, y en el caso de que se produzcan abrigarse y desabrigarse según la temperatura en cada momento.
5.Dieta adecuada
En invierno debemos aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas y verduras, que ayudan a fortalecer las defensas.
6.Vacunar contra la gripe
Los niños, los ancianos junto a otras poblaciones de riesgo tienen la opción de vacunarse contra la gripe para reducir la posibilidad de contraer la infección y contagiar a otras personas. No es necesario vacunarse si se está sano.
La mejor forma de prevenir enfermedades comunes o no es estar siempre cubiertos ante cualquier situación, por eso es tan importante hacer prevención.
Elena Casany Castells
Vida Sana / BARCELONADOTLeer más »VIDA SANA / 7 consejos para prevenir enfermedades en invierno
Los consumidores queremos saber qué es lo que comemos, y de dónde viene lo que comemos. Ni siquiera en todos los alimentos frescos lo sabemos. Es… Leer más »CONSUMO / El huevo de Etiqueta
¿Te gustaría incorporar hábitos saludables en tu vida? Incluir en nuestra vida nuevos hábitos saludables puede parecer un gran reto. Se necesita mucha motivación, organización… Leer más »VIDA SANA / 10 hábitos de vida saludable
El consumo responsable, es una manera de consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además de las variables de precio y calidad, las características sociales… Leer más »CONSUMO / la Regla de las 3 “R”: Reciclar, Reducir y Reutilizar
¿Cuáles deben ser las prioridades en el amor, para con nosotros, para con nuestra vida y para con los demás? Desde muy pequeños nos enseñan conductas de cuidado personal:… Leer más »VIDA SANA / sin TI no puedes hacer nada
El estrés social originado por la pandemia y la infestación viral, ha vaciado nuestros depósitos de minerales y antioxidantes En estos últimos tres años, el síndrome… Leer más »VIDA SANA/ Estrés pandémico y envejecimiento
La pandemia nos ha impuesto nuevas formas de vivir. Y, sin duda alguna, también ha dejado su huella en el estado de ánimo de los… Leer más »CONSUMO / COVID y Evolución del Consumo Consciente