Catalunya se juega su futuro económico con la inversión de los fondos europeos

original La Vanguardia

La Generalitat invita a pensar el país que queremos a diez años vista y se abre a la colaboración empresarial para impulsar proyectos de futuro

Pensar en grande y trabajar unidos con visión estratégica de futuro es clave para el éxito de la selección, gestión y ejecución de los proyectos que deben impulsarse y financiarse con los recursos procedentes del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU), tanto en Catalunya como en el resto del Estado. El país tiene una oportunidad única para iniciar una nueva etapa de cooperación entre las propias administraciones públicas, y entre éstas y el sector privado, para reactivar y transformar la economía. Quien así lo afirma es Diego López Abellán, director de Accenture Servicios Financieros de España, Portugal e Israel, que ha participado como anfitrión de los Diálogos en La Vanguardia celebrados esta semana sobre la implementación del Fondo Europeo de Recuperación (Next Generation.EU) en Catalunya.

 

 

Los otros ponentes han sido Albert Castellanos, secretario general del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat; Josep Maria Recasens, Josep Maria Recasens, director de Estrategia y Relaciones Institucionales de Seat SA; Blanca Montero, directora de Negocios Institucionales y responsable de Fondos Europeos de Banco Sabadell; Isabel Buesa, directora general de Endesa en Catalunya y Carlos Becker, director de Administraciones Públicas y Grandes Empresas de Vodafone, junto con Pere Guardiola, director general de Godó Strategies, que también ejerció de anfitrión de la nueva edición de los Diálogos en la Vanguardia.

Dos apuestas

La movilidad eléctrica y autónoma y el desarrollo de un chip europeo son dos iniciativas elegidas ya por la Generalitat

Albert Castellanos, desde la Generalitat, señaló que el Fondo de Recuperación Europeo permite afrontar con mayor intensidad retos ya conocidos y acelerar el proceso de transformación energético y digital. “Es un nuevo y auténtico Plan Marshall”, dijo. “Hemos de imaginar el país que queremos a diez años vista, impulsar los proyectos necesarios para lograrlo, fortalecer nuestras bases de competitividad, ayudar a los sectores que tienen posibilidades de transformarse tecnológicamente y, asimismo, mejorar la tramitación desde las administraciones para que sean más ágiles y…

sigue leyendo el original en La Vanguardia

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio