Catalunya lanza su segundo nanosatélite al espacio

A bordo de un cohete de SpaceX, empresa de Elon Musk, la Generalitat ha puesto en órbita a ‘Menut’, un satélite catalán que permitirá recabar información para hacer frente a los retos medioambientales del planeta


Catalunya sigue impulsando su particular carrera espacial. La Generalitat está siguiendo atenta el lanzamiento de ‘Menut‘, el segundo nanosatélite que pondrá en órbita. Este proyecto ha costado 1,7 millones de euros y su objetivo final es recabar información esencial para mejorar la gestión del territorio catalán y combatir los retos medioambientales que afronta el planeta.

A las 15:56 horas catalanas, ‘Menut’ ha iniciado su despegue a bordo de un cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX fundada por Elon Musk, desde la base espacial estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, centro de las actividades de la NASA. El cohete lleva consigo un total de 30 nanosatélites, uno de los cuales es el catalán. Poco más de una hora después de su lanzamiento el dispositivo ha sido eyectado a su órbita.

Misión: observar la Tierra

‘Menut’ es un nanosatélite de investigación desarrollado por la empresa catalana Open Cosmos. De menos de 10kg de peso, este dispositivo incorpora una cámara que le permitirá observar desde el espacio la evolución climatológica de la Tierra, centrándose en el territorio catalán. Orbitará a una velocidad de 8 km/segundo alrededor de los 530 kilómetros del planeta y se calcula que sobrevolará Catalunya cada cinco días aproximadamente. Eso equivale a unas seis capturas de Catalunya cada mes.

Una vez en órbita, el dispositivo catalán se incorporará a la flota internacional Open Constellation, formada por una serie de nanosatélites cuyo objetivo es recabar información para tener una mejor perspectiva que mejore la gestión del territorio y ayude a mitigar los efectos de la crisis climática. Organizaciones espaciales de distintos países de Europa cooperan en la construcción de la que busca ser la mayor infraestructura «global y compartida» de satélites de observación del mundo, según el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC).

En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL PERIÓDICO

 

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio