Catalunya invierte 4,2 millones en la promoción de empresas innovadoras

Giró asegura que la iniciativa busca incentivar la competitividad

El Govern de la Generalitat ha puesto en marcha la primera edición del programa de compra pública de innovación de la Estrategia de investigación para la especialización inteligente de Catalunya (RIS3CAT) 2030 con una inversión inicial de 4,2 millones de euros y 21 proyectos. Lo han presentado este miércoles en un acto el ‘conseller’ de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, y la secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat, Matilde Villarroya, en el marco del nuevo periodo de financiación de los fondos europeos regionales (Feder). La veintena de proyectos que presentará la Generalitat serán para que las empresas ofrezcan soluciones innovadoras en seguridad y emergencias, medio ambiente, gestión de infraestructuras y conocimiento. En el periodo 2014-2020, la Generalitat ya impulsó proyectos por valor de 936 millones de euros, ejecutados por 563 entidades. En el marco financiero europeo 2021-2027, la Generalitat ha actualizado el programa con la RIS3CAT 2030, que se aprobará en el primer semestre de 2022 . Una de las primeras y más importantes acciones del RIS3CAT 2030 es este programa de compra pública de innovación.

La secretaria ha explicado que inician el programa con cuatro millones de euros pero que en función de las dinámicas de colaboración, estos programas se pueden ampliar: «Esperamos que sea inicio de compra pública más consolidada en un futuro». Por su parte, Giró ha explicado que el programa de compra pública de innovación busca incentivar la competitividad del tejido empresarial y ayudar a transformar los servicios públicos para mejorar su eficiencia a través de la colaboración público-privada. «Lo queremos hacer siendo pragmáticos y realistas, la única manera de avanzar, queremos que un programa inteligente como este dé respuestas inteligentes a la sociedad y resultados a sus sectores económicos», ha añadido.

Esta noticia se publicó originalmente en: EL PERIÓDICO

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio