Cataluña hacia el liderazgo en investigación en IA con el nacimiento de AIRA

La Casa de la Convalecencia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha acogido la presentación de un nuevo proyecto que busca aglutinar a todos los equipos de investigación de Inteligencia Artificial de Cataluña en una misma organización; la Alianza de Investigación en Inteligencia Artificial (AIRA).

La comunidad autónoma sigue apostando por la innovación científica y ahora pretende convertirse en referente del sur de Europa en la investigación relativa a la IA. De este modo, pretende incentivar la investigación de alto impacto y atraer y mantener al talento especializado en este sector.

AIRA busca unir fuerzas, que todos los equipos de investigación (universidades, institutos y centros privados) se unan en torno a ese objetivo común que es la transformación del conocimiento en soluciones latentes, tanto a nivel nacional como internacional.

El acto contó con la bienvenida del director general de Innovación, Economía Digital y Emprendimiento de la Generalitat de Cataluña, Lluís Juncà, quién aseguró: “Poner en marcha este tipo de iniciativas es estratégico para el futuro desarrollo del sector tecnológico catalán, y en consecuencia, para el conjunto de la economía”.

De igual modo acuñó en este sentido: “AIRA es una herramienta a disposición de todos los centros de investigación e innovación que trabajen con IA, que no deben dudar en aprovecharla siempre que lo crean para sumar conocimiento y talento,  y así poder llegar mucho más lejos”.

AIRA parte de la Generalitat de Catalunya y con la coordinación del Centro de Visión por Computador (CVC), aunque también han intervenido en su lanzamiento activamente otras instituciones como el Intelligent Data Science and Artifical Intelligence Research Center (IDEAI-UPC), el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS); el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI-CSIC-UPC), y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC).

El director del CVC, el doctor Josep Lladós, resaltó: “Cataluña tiene una larga tradición en el campo de la IA en lo referente a la generación de conocimiento y talento, con diferentes centros de investigación y universidades con una extensa trayectoria. Nace de la necesidad de unificar el ecosistema científico y dinamizarlo para hacer red y promover la interacción e intentar traer talento”.

Ahora el objetivo, a corto-medio plazo, es que AIRA sea visto como un punto de encuentro y sinergia, un espacio de trabajo cooperativo donde cualquier núcleo de investigación en IA de Cataluña pueda converger y compartir sus conocimientos y avances en la materia. Solo así se logrará alcanzar la excelencia en IA en la comunidad.



En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : MUY COMPUTER PRO

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio