La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial participa en la presentación del programa ‘Yo, jefa’, una iniciativa de la agencia de comunicación Trescom
En España, un 40 % de la población carece de competencias digitales elementales. Si a esto le sumamos los déficits de la formación básica en ciencia, matemáticas y tecnología, nos enfrentamos a una problemática general que a todos nos afecta, pero donde las mujeres salen peor paradas. “Por ello, las decisiones que adoptemos para revertir la situación tienen que ser disruptivas. Lograr la igualdad de género STEAM de manera orgánica nos llevaría dos siglos”, apuntaba ayer Carme Artigas en el auditorio de Google Campus Madrid. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial participó en la presentación del segundo programa ‘Yo, jefa’, promovido por Trescom.
Si las previsiones se cumplen, dentro de dos años el 45 % de los empleos estarán relacionados con entornos digitales. Una oportunidad que, sin embargo, dejará sin cubrir 900.000 vacantes en Europa. “En España y en Europa sufrimos una brecha de talento que afecta más a las mujeres, mucho menos presentes en las facultades de ingeniería”. Ello incide en un círculo vicioso que impide que las mujeres lleguen a ocupar puestos de relevancia. “Pocas mujeres dedicadas a la tecnología deriva en pocas mujeres directivas en estas empresas”, añadía Artigas para quien, si la ambición y la autoridad son considerados atributos positivos en un hombre, cuando son aplicados a las mujeres aún se ven rodeados de prejuicios.
La responsable pública incidía en que el gap comienza en las primeras etapas formativas. “Tenemos que actuar con urgencia y considerar el corto, medio y largo plazo porque se trata de un problema multifactorial. Sabemos algunas cosas, como que las áreas STEAM pierden a las chicas entre los 11 y los 14 años”. Carme Artigas aludía a ese momento clave en el que los estudiantes deben elegir entre ciencias o letras. “No tiene sentido. Hoy día es absurdo y ofrece una visión artificial de la realidad. Las carreras del futuro estarán dominadas por el humanismo tecnológico, por un renacimiento multidisciplinar donde se produzcan cruces tan interesantes como el que une la ciencia de datos con las bellas artes”.
A su juicio, no ayuda la proyección de las actividades científicas y tecnológicas que reciben las más jóvenes. “Es una imagen tan poco atractiva que es difícil que se decanten por ese camino”, apuntaba Artigas. “A las mujeres nos han hecho mucho daño los príncipes de Disney, pero también el programador informático del primer Jusassic Park, trabajando en soledad. No va con nuestra mentalidad. Debemos empezar a contar que un programador no trabaja solo, sino que la suya es una actividad colectiva que requiere de la unión de muchas inteligencias para progresar”…
Sigue leyendo la noticia original en: innovaspain
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023