La vicepresidenta primera del Gobierno defendió la postura de las operadoras y comentó que las ‘Big Tech’ “también tienen que contribuir con su parte justa” en el despliegue y mantenimiento de las redes.
Un escenario difícil se les presenta a las llamadas ‘Big Tech’ en la disputa por los costes de red compartidos, idea que impulsan las grandes operadoras europeas y que han sumado el apoyo de la administración pública en su lucha por imponer una tarifa a las grandes tecnológicas para que aporten con una “contribución justa” al despliegue y mantenimiento de la red de telecomunicaciones en Europa. Si bien a nivel europeo, el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, fue más cauto al anunciar una consulta pública antes de legislar sobre este tema, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se posicionó en el bando de las telcos y llamó a garantizar “la igualdad de condiciones”.
Durante el foro ‘Tech & Politics’ organizado por Financial Times, y en colaboración con la patronal de las telecomunicaciones europea ETNO, Calviño se mostró a favor de que las ‘Big Tech’ contribuyan “con su parte justa” al despliegue de la red. Según ETNO, estas compañías -las llamadas GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) junto a Netflix y Microsoft- son responsables de la mitad de todo el tráfico de internet, por lo que tienen que aportar en el mantenimiento y actualización de estas redes. La patronal sostiene que con una aportación de 20.000 millones de euros se generarían 72.000 millones de euros para el PIB europeo para 2025 y se crearían hasta 840.000 empleos anuales.
«Apoyamos fuertemente este enfoque más realista que tiene en cuenta nuevas realidades; necesitamos ajustarnos con la misma rapidez si queremos ser eficaces», mencionó la vicepresidenta primera durante la cita y agregó que es necesario contar con un marco regulatorio en “igualdad de condiciones”.
La patronal española de telecomunicaciones, DigitalES, celebró las palabras de Calviño y su “compromiso” con una demanda que consideran necesaria.
El comentario de Calviño viene después de que Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y otras trece entidades europeas volvieran a presionar sobre el asunto para poner urgencia a una normativa. Las tecnológicas, en tanto, están en contra de esta medida y se defienden con las fuertes inversiones en infraestructura de telecomunicaciones que han llevado a cabo en los últimos años para aumentar la conectividad. Las ‘Big Tech’ sostienen que este tipo de iniciativa pondría en peligro la neutralidad de la red y sería perjudicial para los consumidores, que verían un aumento de hasta tres veces en los precios actuales.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023