El proyecto, de uso comercial y gubernamental, tiene un presupuesto de 6.000 millones de euros y debería completarse de aquí a 2028.
La Comisión Europea ha propuesto este martes lanzar una constelación de «centenares» de microsatélites en órbita baja con el objetivo de garantizar el acceso seguro e ininterrumpido a internet de alta velocidad en toda la UE. Un plan que competirá directamente con iniciativas privadas similares como los de la empresa SpaceX de Elon Munsk o el proyecto Kuiper de Amazon. Europa debe dotarse de «infraestructuras espaciales soberanas» y no depender de Estados Unidos ni de China, ha defendido el comisario de Mercado Interior, el francés Thierry Breton.
El programa, para el que se ha previsto un doble uso comercial y gubernamental, tendrá un coste total de alrededor de 6.000 millones de euros, según los cálculos de Bruselas. De esta cantidad, 2.400 millones saldrán del presupuesto de la UE para el periodo 2022-2027. Los Estados miembros tendrán que aportar otros 2.000 millones de euros de fondos nacionales. El Ejecutivo comunitario espera captar los 2.000 millones restantes de inversiones del sector privado.
Esta noticia se publicó originalmente en: INVERTIA
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023