Biometría 3D, freno a los ciberdelitos

Esta tecnología ayuda a combatir los delitos cibernéticos principalmente en el sector financiero sin sacrificar la experiencia de usuario

La seguridad a la hora de validar nuestras claves e identidades cada vez adquiere mayor relevancia, por eso, tecnologías como la biometría tienen más peso para aquellas plataformas que quieren salvaguardar la identidad e información de sus clientes. Gabriela Giannattasio, VP de EMEA en Veritran, explica que “la biometría facial es muy sencilla de usar, lo que genera una fricción casi nula, mejorando considerablemente la experiencia del usuario”. A la hora de realizar pagos, la biometría consigue “reducir la fricción al momento de hacer una compra, ya que con solo ‘mirar’, un usuario puede ser autenticado y confirmar una operación al mismo tiempo”.

En todo caso, el aspecto que más refuerza esta tecnología es la seguridad, puesto que, tal como explican desde Veritran, el uso de los rasgos físicos para realizar pagos, supone mayor garantía para clientes y bancos gracias a la singularidad de las características biométricas de cada persona. Gabriela Giannattasio destaca que “la biometría se perfila como una tecnología prácticamente infalible en lo que a seguridad de operaciones se refiere, especialmente en el terreno de la banca digital gracias al uso de las características físicas de las personas y sus patrones de comportamiento para confirmar su autenticidad”. Aun así, de momento no existe forma de eliminar el crimen cibernético en su totalidad, por eso los bancos necesitan incorporar múltiples herramientas para aumentar la seguridad de los canales digitales que ponen a disposición de sus clientes como son la biometría, el Soft-token y las notificaciones push.

El Soft-token sirve como doble factor de autenticación, ya que ofrece un método adicional de validación a través de una OTP (One Time Password) o contraseña de un solo uso, que intensifica los niveles de protección de los usuarios a la hora de autorizar el uso o acceso a su cuenta mediante el dispositivo verificado, explica la responsable de Veritran. Por otro lado, aclara que las notificaciones push facilitan un nuevo control al usuario porque solicitan su aprobación por medio de notificaciones en la misma aplicación y a su vez informan de los movimientos en tiempo real acerca de la actividad de la cuenta o las tarjetas. Así, advierten sobre posibles fraudes o usos no autorizados del dinero.

A pesar del avance de la tecnología para garantizar transacciones seguras, los ciberdelincuentes continúan trabajando para conseguir sus propósitos. Es el caso del deepfake, una técnica de inteligencia artificial que crea imágenes falsas, principalmente fotografías o videos de personas, y que como resultado producen una imagen extremadamente realista y detallada.

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : XDIRIGENTES DIGITAL.COM

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio