BIOCOMPUTACIÓN: UN AVANCE CIENTÍFICO QUE PLANTEA CUESTIONES ÉTICAS

Científicos de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore han propuesto el desarrollo de una computadora biológica que utilice millones de células cerebrales humanas para superar el rendimiento de las máquinas basadas en silicio mientras consume mucha menos energía. El objetivo es crear un sistema ultraeficiente que pueda resolver problemas más allá del alcance de los ordenadores digitales convencionales, al tiempo que se ayuda al desarrollo de la neurociencia y otras áreas de investigación médica.

El proyecto ha sido publicado en la revista Frontiers in Science y se ha denominado «Inteligencia Organoidal».

La propuesta de la biocomputación

El hardware propuesto incluirá matrices de organoides cerebrales, pequeñas estructuras neurales tridimensionales cultivadas a partir de células madre humanas, conectadas a sensores y dispositivos de salida y capacitadas por el aprendizaje automático, el big data y otras técnicas. El objetivo es desarrollar un sistema ultraeficiente que pueda resolver problemas más allá del alcance de los ordenadores digitales convencionales, al tiempo que se ayuda al desarrollo de la neurociencia y otras áreas de investigación médica.

¿Es ético crear una inteligencia en el laboratorio?

Aunque el objetivo del proyecto es noble, la biocomputación plantea cuestiones éticas relacionadas con la «conciencia» de las estructuras cerebrales creadas en laboratorio. El proyecto podría desarrollar una «inteligencia en el plato» que aprenda, recuerde e interactúe con su entorno, y podría incluso desarrollar una conciencia rudimentaria. El equipo de investigadores ha firmado una «declaración de Baltimore» en la que se pide más investigación «para explorar el potencial de las culturas de células de organoides para avanzar en nuestra comprensión del cerebro y desatar nuevas formas de biocomputación, reconociendo y abordando las implicaciones éticas asociadas»….

NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : WWWHATSNEW

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio