Francesc Fajula y Pilar Conesa analizan el futuro de Barcelona como capital digital gracias al MWC en una nueva sesión del ciclo The New
Barcelona se ha convertido en el centro mundial de la actualidad tecnológica con la celebración la semana pasada del Mobile World Congress (MWC), salón que muestra las últimas disrupciones, ya no solo móviles, sino de múltiples sectores, como la salud y la movilidad. Una de las cuestiones que empieza a estar cada vez más presente en la feria es la de la necesidad de una ética digital que proteja a los ciudadanos ante la cada vez más omnipresente digitalización.
“Barcelona tiene la oportunidad de posicionarse como epicentro del humanismo digital”, ha sostenido el consejero delegado de la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Francesc Fajula, en una nueva sesión del ciclo The New Barcelona – Moments Estel·lars, organizado en colaboración con CASA SEAT, Must Media Group y Barcelona Global. Acompañado por la fundadora y consejera delegada de Anteverti, Pilar Conesa, Fajula ha defendido que el debate sobre los límites que tiene que tener la tecnología no se producirá ni en Estados Unidos ni en Asia, pero sí en Europa, donde la capital catalana puede jugar un papel clave: “Desde Barcelona, lo estamos empezando a liderar”.
Fajula ha señalado que la protección digital abarca cuestiones como generar una ética para el uso de los algoritmos, pero también solucionar las brechas digitales que se están generando. “Es fundamental la inclusión digital. Quien no tenga conectividad no tendrá oportunidades y no podemos dejar a nadie fuera de estas oportunidades”, ha remarcado. La MWCapital, la fundación público-privada nacida para garantizar que la ciudad consolida un legado más allá de los días que dura el congreso, trabaja para impulsar el liderazgo de la capital catalana sobre esta cuestión desde hace años a través de la iniciativa Digital Future Society. En un principio, iba a suponer la creación de un foro internacional con sede en la capital catalana, una especie de cumbre similar a Davos que discutiera sobre el humanismo digital y liderara el debate. El proyecto quedó completamente parado con la pandemia y todavía no se ha recuperado….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : THE NEW BARCELONAPOST
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Las nuevas guerras por el dominio de la IA: Microsoft vs. Google21st Mar 2023
El Gobierno destina cerca de 14 millones de euros a proyectos de investigación en colaboración inter...21st Mar 2023
Tech & Play Festival de Tecnologia amb Eduard Martín20th Mar 2023
Inteligencia Artificial generativa: la evolución de la IA para convertirse en creadora20th Mar 2023
TikTok es el chivo expiatorio en la guerra tecnológica entre EEUU y China: Apple o Shein también pue...20th Mar 2023
EL FUTUR DEL 22@Ca l'Alier18th Mar 2023