Se propondrán nuevos planes de estudio en las escuelas para que el alumnado aprenda programación, puesto que los trabajos valorarán competencias como la lógica, la resolución de problemas o el pensamiento crítico
» En el marco de esta colaboración, se creará un observatorio sobre ciencias de la computación en Barcelona y a la vez se multiplicarán los contenidos en lengua catalana en el lenguaje de programación computacional
» Barcelona Activa ofrece un ciclo de vida de formaciones de talento digital para todas las edades, desde niños hasta cursos para la gente mayor, y a la vez, quiere romper los gaps del mercado de trabajo entre oferta y demanda de talento digital
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, llevará a las escuelas la iniciativa Code.org, procedente de los Estados Unidos, para que niños y niñas de la ciudad incorporen conocimientos en ciencia computacional. El acuerdo entre ambas partes se firma a través de un Memorandum (MoU) que, a partir de los objetivos comunes, quiere impactar a las generaciones más jóvenes ya que es un conocimiento clave para su futuro profesional.
El Ayuntamiento de Barcelona destinará 100.000 euros en 2022 y 2023 para que las escuelas de Barcelona tengan la oportunidad de acceder a los contenidos, aprendizaje y embajadores que Code.org pondrá a disposición de la ciudad, a través de su plataforma. La entidad sin ánimo de lucro Code.org tiene como finalidad que el alumnado de todas las escuelas del mundo tenga la oportunidad de aprender ciencias de la computación, de la misma forma en que se estudian otras materias como las matemáticas o las ciencias naturales.
El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda y presidente de Barcelona Activa, Jaume Collboni, ha destacado que “los objetivos de Code.org coinciden con los del gobierno municipal para acompañar la ciudadanía en la transformación digital. Desde la infancia y la juventud, es fundamental la capacitación tecnológica y es muy importante para nosotros no dejar a nadie atrás en este ámbito, que es clave para el futuro de Barcelona y del conjunto de la sociedad”. En este sentido, Collboni explicó que “desde el Ayuntamiento estamos desarrollando acciones que apuestan por cubrir todo el ciclo de vida del talento en la ciudad: creándolo, atrayéndolo y potenciándolo. Queremos acabar con la brecha digital a todas las edades y, sobre todo, romper con todas las brechas sociales que puedan dificultar el acceso a las profesiones científico-técnicas”.
1
www.barcelona.cat/premsa
Hadi Partovi, CEO fundador de Code.org, ha explicado que “es fundamental que todos los estudiantes del mundo aprendan ciencias de la computación, que incluye habilidades cada vez más necesarias para todas las carreras y en todas las industrias”, señaló Hadi Partovi, CEO fundador de Code.org. “España tiene las condiciones adecuadas para avanzar en la incorporación de las ciencias de la computación en la educación básica. De lograrse esto, el sistema educativo español puede tomar una posición de liderazgo en Europa y servir de ejemplo para otros países del mundo”, ha añadido.
La programación computacional se ha convertido en una disciplina fundamental en la cultura de la sociedad digital, así como la informática supuso un cambio en el aprendizaje de los 90, o como el conocimiento de idiomas es clave en un mundo globalizado. El pensamiento computacional, según señalan varios estudios, fomentará en los próximos años las habilidades que se demandarán en los empleos del futuro, que valorarán las competencias como por ejemplo la lógica, la resolución de problemas, el pensamiento crítico o la creatividad.
Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y Code.org quiere dar a conocer la importancia que ha adquirido la programación y su relación directa con la creación de puestos de trabajo. Para desarrollar el pensamiento computacional y hacer universal el aprendizaje de esta ciencia, el acuerdo ofrece contenidos en lengua catalana gratuitos y abiertos. Asimismo, se compromete a crear un observatorio sobre ciencias de la computación en Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona, en línea con la estrategia del fomento del talento digital, recogida en la agenda económica Barcelona Green Deal, quiere responder a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía, y tiene como prioridad que la ciudad se convierta en capital digital. Por eso, el impulso del talento digital es motor de competitividad de la economía y conduce hacia salidas profesionales de calidad y con proyección.
En este sentido, el consistorio también ha impulsado una Medida de Gobierno “Barcelona ciudad de talento” que refuerza la creación, desarrollo y atracción de talento en la ciudad, y a modo de ejemplo acaba de ampliar el servicio de formación tecnológica del Cibernarium, con espacios en el 22@ y ahora también en el Distrito de Nou Barris, con cursos de programación especializada a través de la escuela pública de programación IT Academy. También destaca la alianza de ciudad Barcelona Digital Talent para crear sinergias del ecosistema digital de la ciudad y promover la actividad profesional en este ámbito.
Iniciativas en el mundo educativo y con perspectiva de género
A través de Barcelona Activa, la agencia municipal que promueve el empleo, el emprendimiento y la actividad empresarial en la ciudad, ya se trabajan iniciativas en el mundo educativo, con perspectiva de género. Entre ellas, “Verano TIC”, formación en competencias digitales para el profesorado, con una amplia gama de cursos virtuales desde el Cibernarium dirigidas a profesores y profesionales de la formación, pero también a padres y madres que quieran mejorar
www.barcelona.cat/premsa 2
sus competencias digitales para implicarse en los procesos educativos de sus hijos e hijas. Anualmente se forma a 2.000 profesores y profesoras. Barcelona Activa ofrece, así, un ciclo de vida de formaciones de talento digital dirigidas a todas las edades: desde los niños y niñas a la gente mayor, y quiere romper los gaps del mercado de trabajo entre oferta y demanda de talento digital.
La agencia también trabaja con “Talleres Estás ON”, destinados a niños y niñas en colaboración con Bibliotecas de Barcelona. Se trata de talleres experienciales que tienen la intención de despertar el interés y la curiosidad por el ámbito científico y tecnológico a través de un aprendizaje lúdico. En los diferentes talleres niños y niñas tienen la oportunidad de acercarse a las diversas disciplinas STEAM a partir de la experimentación y el juego. Y, otros tipos de talleres que llevan a la práctica son los de fabricación digital en los Ateneos de Fabricación Digital, con actividades para promover las vocaciones vinculadas a la fabricación 3D y sus dimensiones digitales.
Barcelona Activa lidera el Plan STEAM Barcelona con medidas por el fomento de las vocaciones científicas, tecnológicas, de ingeniería, artísticas y matemáticas. El Plan cuenta con la participación de un conjunto de entidades públicas y privadas, entre ellas, Barcelona Supercomputing Center (BSC), Consorcio de la Educación de Barcelona (CEB), las universidades UPC, UPF y Deusto, SOKO, BIST, Oficina Datos Abiertos, Consorcio Bibliotecas
de Barcelona, y Barcelona de Serveis Municipals (BSM). Con las iniciativas de Barcelona Activa y BSM se llega anualmente a un total de 12.000 alumnos de primaria y secundaria.
Esto también te puede interesar
- Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'
- La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos
- 258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...
- 356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...
- El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT
- Barcelona es consolida com a ciutat capdavantera en competitivitat, atractivitat i captació de tale...