Uno de los principales proyectos será el centro de datos desarrollado por Aquila Capital en Cerdanyola del Vallès, con una inversión de 300 millones y la creación de 300 puestos de trabajo
En una economía cada vez más digital, los data centers, infraestructuras donde se almacenan y procesan datos a gran escala, se están convirtiendo en piezas esenciales para las empresas. Así se constata con el dinamismo que está registrando este sector, centrado originalmente en mercados como Frankfurt, Londres, Amsterdam y París, pero con un foco ya consolidado en Madrid y con la previsión de desarrollar exponencialmente Barcelona. En concreto, la consultora CBRE prevé que la oferta de centros de datos en la capital catalana crezca un 500% en los próximos cinco años, siendo una de las diez ciudades europeas que afronta un mayor potencial crecimiento.
Según CBRE, Barcelona se beneficiará de factores como su localización, con la presencia de cables submarinos, y su posicionamiento como hub tecnológico. A la capital catalana también le favorece la saturación del mercado, aún más agravada con el crecimiento constante de la demanda y la poca disponibilidad en las ciudades que han liderado el sector. Además, con un mundo cada vez más conectado, las empresas están optando por contar con data centers más cercanos a los usuarios finales, garantizando así una mejor calidad de los servicios que ofrecen. Los altos requerimientos energéticos de estas instalaciones también fomentan su descentralización.
Una de las principales inversiones anunciadas para Barcelona en el mercado de los data centers estará en Cerdanyola del Vallès, en el Parc de l’Alba, donde se encuentra una de las infraestructuras científicas más importantes del país, el sincrotrón Alba. Los terrenos habían sido hasta ahora propiedad de Cerámicas Catalonia. Sus buenas conexiones han jugado a favor de esta ubicación, así como la nueva estación de cables de fibra óptica submarina en Sant Adrià de Besòs, desarrollada por la empresa catalana AFR-IX.
El proyecto está liderado por el fondo alemán Aquila Capital, a través de la unidad de negocio AQ Compute y con el asesoramiento de CBRE, con un desembolso previsto de 300 millones de euros. Se espera que esté operativo de cara al último trimestre de 2024 y, de momento, AQ Compute ya está en conversaciones con algunas empresas interesadas en contratar sus servicios. El data center de Cerdanyola será el segundo centro de datos que construirá la compañía, que ya cuenta con uno en Noruega. Tiene la previsión de invertir en diez ciudades europeas más, tres de ellas en el próximo año. Aquila Capital opera en Catalunya desde el año 2016, donde ha transaccionado 790 millones de euros en el sector residencial, con más de 350.000 metros cuadrados….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en The New Barcelona Post
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023