Barcelona se consolida como el mayor hub de startups del sur de Europa

A lo largo de 2021 las startups catalanas recaudaron un total de 1.479 millones de euros, según ha anunciado Roger Torrent

Catalunya, y Barcelona, se consolida como el mayor hub de startups del sur de continente por delante de grandes ciudades como Ámsterdam, París, Londres o Madrid. Así concluye el estudio del ecosistema del sector del Departamento de Empresa i Treball presentado este lunes. El conseller del Departament, Roger Torrent, y el director general de Innovació del Govern, Lluís Juncà, han anunciado que actualmente en Catalunya hay 1.902 empresas emergentes, cifra que representa un 11,4% más que hace un año y más de un 25% superior a los datos prepandemia. Además, este aumento demuestra que el ecosistema catalán es robusto porque desde el 2016, el aumento es superior al 75%, pasando de las 1.086 de aquel año a las más de 1.900 actuales. Como ya hemos dicho, Catalunya y Barcelona han posicionado como el segundo mejor lugar para abrir una empresa a Europa, solo por detrás de Berlín, según el Startup Heatmap Europe, gracias a su conectividad internacional, su fuerte comunidad emprendedora y la confianza para su rendimiento e impacto a largo plazo.

En conjunto, ha llevado a Catalunya a batir, una vez más, el récord de captación de inversión y es que a lo largo de 2021 las startups catalanas recaudaron un total de 1.479 millones de euros. Esta cifra es un 246% superior al volumen de inversión captado el año 2020. Durante el año pasado, además, se cerraron un total de 207 rondas de inversión por parte de las empresas emergentes catalanas, la mitad de las cuales consiguieron recaudar más de 100 millones de dólares, situando en Barcelona como la cuarta ciudad de la Unión Europea con más rondas de financiación cerradas el año pasado, únicamente por detrás París, Berlín y Ámsterdam y por delante de Estocolmo o Múnich. Igualmente, el volumen del resto de rondas que se encuentran en tramos inferiores, es decir entre los 0 y los 100 millones de dólares, han alcanzado los 724 millones de euros, que también es la cifra más alta de la serie histórica por|para inversiones acumuladas de estos importes. En el ámbito de inversión, aunque gran parte proviene de fondos privados, la Generalitat también quiere tener un papel clave con sus ayudas para|por estas empresas. El más importante es el startup capital que aporta ayudas de hasta 75.000 euros en las empresas que se encuentran en fases primigenias, una etapa clave en los proyectos, ya que normalmente todavía no consiguen captar financiación privada porque son demasiado pequeñas. En total, el Gobierno destina 2,5 millones de euros año a hasta perdido.

Un ecosistema global

Además de estas buenas cifras en el ámbito económico, también se puede afirmar que Barcelona también se está consolidando como un hub completamente global, ya que un cuarto de los trabajadores de este tipo de empresas son extranjeros y…

Sigue leyendo la noticia original en: elnacional.cat

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio