Montjuïc y el Port Olímpic se modernizan para acoger a empresas de carácter innovador
Los principales escenarios en los que hace treinta años se celebraban competiciones oficiales de los Juegos Olímpicos han sido lugares por los que todos los barceloneses han pasado en algún momento de su vida en las tres décadas posteriores. La Festa dels Súpers en el estadio olímpico, una noche desfasada en los pubs del Port Olímpic, un concierto mítico en el Sant Jordi… diferentes etapas vitales, todas ellas de un marcado carácter lúdico-festivo en días puntuales.
El Ayuntamiento de Barcelona está decidido a hacer que las generaciones venideras también asocien estos lugares a una actividad económica presente durante todo el año. Con el deporte como telón de fondo, se busca un alto componente tecnológico, como marca el signo de los tiempos. “Han pasado treinta años y se ha agotado un ciclo, es el momento de relanzar estos espacios aprovechando el legado olímpico y dotándolos de nuevos usos económicos”, explica el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni.
El proyecto más avanzado y que está llamado a ser la punta de lanza de este nuevo ciclo para las antiguas instalaciones olímpicas es una incubadora en el anillo olímpico. Tras una inversión de más de tres millones de euros, se espera concentrar allí a empresas emergentes relacionadas con el deporte y la tecnología, vinculando así la nueva etapa con el peso de la historia del lugar. De allí pueden salir desde el desarrollo de aplicaciones útiles para clubes deportivos hasta la última tecnología que revolucione el tejido de las pelotas de futbol.
El estadio olímpico será la sede de diversas empresas emergentes relacionadas con el mundo del deporte…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023