Saltar al contenido

Barcelona, en la élite de la calidad de vida y la innovación

Representantes del ecosistema emprendedor destacan las infraestructuras de la ciudad pero piden mejoras en fiscalidad y menos burocracia para atraer talento de fuera de UE

Barcelona ha conformado un ecosistema que combina un buen nivel de vida con la innovación y la emprendeduría y que la ha transformado en uno de los principales polos europeos y mundiales de emprendimiento. Aunque queda camino por recorrer, como mejorar más la fiscalidad, que ha registrado cambios positivos con la ley de ‘startups’ reducir la burocracia para atraer talento de fuera de la Unión Europea (UE), en apenas una década ha pasado de no aparecer en el radar de los emprendedores a estar en la élite, según los participantes en la mesa redonda ‘Barcelona, ciudad de tecnología e innovación’ dentro del ciclo ‘La Barcelona que funciona’, organizado por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA.

Anna Gener, la moderadora, consejera delegada de Savills Barcelona y miembro del consejo editorial del diario, ilustró el tema con datos recientes de Acció, agencia de la Generalitat: La ciudad y su entorno albergan más de 2.000 ‘startups’ que la afianzan como quinto ‘hub’ de la industria tecnológica y digital europea, con un récord de inversión de 1.653 millones de inversión el año pasado y empleo para más de 19.000 personas. Se trata, agrega, de que “crezca más para que haya más volumen de inversión y empleo”.

El acto en este ciclo que cuenta con el apoyo de CaixaBank y Naturgy, que se celebró en el Pier 01, de Tech Barcelona, que a finales de este mes inaugurará el Pier 07 dedicado a la salud, agrupó a representantes del ecosistema. Tech Barcelona, precisamente, el gran protagonista de este éxito al nacer con la voluntad de sumar a largo plazo, según Miquel Martí. “Vimos el espacio como elemento de agregación. Y conseguimos que el Ayuntamiento, la Generalitat y el Port lo vieran”, explicó. Y como consecuencia de ello, la ciudad empezó a aparecer en los ránkings y clasificaciones desde 2017. El reto, agrega, es que “la evolución del ecosistema se base en la base tecnológica e innovadora para que se convierta en productos y servicios para la sociedad“. …

En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL PERIÓDICO

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Salir de la versión móvil