El potente ecosistema emprendedor de la ciudad dispone de entornos de innovación como las incubadoras de Barcelona Activa, una red de espacios de impulso y apoyo donde hacer crecer tus ideas de negocio.
No es casualidad que Barcelona haya escalado hasta la séptima posición en el Top 20 de ciudades europeas por capital invertido en compañías tecnológicas. Lo revela el estudio State of European Tech 21 de Atomico, un análisis de los datos del año en materia de emprendimiento, que muestra que el hub tecnológico de Barcelona ha levantado una inversión total de 1.500M de dólares en 2021.
El rico ecosistema emprendedor de Barcelona cuenta con actores importantes como Barcelona Activa, que ofrece recursos de interés como sus incubadoras de empresas. Se trata de equipamientos innovadores dedicados a ofrecer asesoramiento, formación, orientación y recursos a empresas y personas emprendedoras. Estos espacios disponen de equipos de personas expertas que ofrecen acompañamiento y permiten desarrollar nuevos negocios y potenciar al máximo la competitividad de los proyectos.
Durante 2020, Barcelona Activa ha incubado 243 empresas y ha acompañado a más de 1.600 proyectos empresariales. Además, hay que tener en cuenta que la media de supervivencia de las empresas en su cuarto año de vida es de un 20%. Sin embargo, el índice de supervivencia de los proyectos instalados en las incubadoras de la agencia llega a un 80%.
Una red de incubadoras
Una de las principales apuestas para fomentar el emprendimiento y reforzar el tejido empresarial de la ciudad es la red de incubadoras. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades del ecosistema emprendedor, Barcelona Activa dispone de diferentes espacios de incubación:
- La incubadora de Glòries, dirigida a empresas de reciente creación altamente innovadoras.
- La incubadora de Almogàvers, para nuevas empresas del entorno de instituciones público-privadas.
- La incubadora MediaTic, enfocada a empresas de reciente creación con alto impacto tecnológico.
Barcelona Activa también ofrece los servicios de la InnoBAdora, un centro para la innovación socioeconómica, especializado en acompañar proyectos vinculados a la Economía Social y Solidaria. El conjunto de espacios de innovación para empresas y personas emprendedoras y autónomas se completa con el coworking de Almogàvers y La Clota Cotreball.
Las empresas o personas emprendedoras interesadas en los servicios de las incubadoras pueden consultar los requisitos y solicitar su admisión de manera online. Las iniciativas seleccionadas tendrán a su disposición todos los servicios de incubación y podrán hacer uso del UXLab, un servicio de testeo de productos y servicios antes de su lanzamiento al mercado.
Noticia publicada originalmente en: Ajuntament Barcelona
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023