Barcelona Activa ofrecerá apoyo ocupacional a 3.700 personas a través de “Fem Feina, Fem Futur”

Barcelona Activa ha lanzado el programa “Fem Feina, Fem Futur”, que ha sido posible gracias  a los fondos del Centro de Coordinación de la Respuesta Económica (CECORE), puesto en  marcha para liderar acciones específicas que permitan mitigar el impacto de la COVID-19 y  las consecuencias en la economía de la ciudadanía. Con este programa se quiere llegar a  3.700 personas en situación de paro o ERTE, de las cuales 1.200 jóvenes, para acompañarlas  hacia el mercado de trabajo o el retorno a la formación. 

La situación de excepcionalidad socioeconómica derivada de la pandemia producida por el  virus del COVID-19 está teniendo un impacto en el mercado de trabajo en general, y en  especial en las pymes, las personas autónomas, las personas ocupadas y, especialmente en  las que están en situación de paro y son más vulnerables. Dentro de la estrategia en materia  de fomento del trabajo digno y de la ocupación de calidad, el programa “Fem Feina, Fem 

Futur” refuerza y desarrolla medidas específicas, dirigidas a la información, orientación por la  ocupación, reorientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral. 

Ante las dificultades de los jóvenes en materia de ocupación, el Ayuntamiento de Barcelona  impulsa el Plan de Fomento de la Ocupación Juvenil, dotado con 12 millones de euros para  llegar a aproximadamente 15.000 jóvenes de la ciudad. El Plan establece cuatro ámbitos de  actuación centrados en la orientación, la formación, el emprendimiento y la atención a la  vulnerabilidad. Dentro de la línea de actuación de servicios de atención personalizada se  incluye lo programa “Fem Feina, Fem Futur-Joves” para la mejora de la empleabilidad de  personas menores de 30 años, con la incorporación de objetivos de eficiencia social, equidad,  de trabajo digno y de calidad, y con perspectiva de género.

El programa consta de un servicio de información telemático y de orientación profesional para  lograr la inserción laboral, que se adapta a las necesidades de la persona y sus competencias  en materia de investigación de trabajo. 

Los jóvenes recibirán acompañamiento durante su itinerario de inserción, así como  información de los recursos que dispone la ciudad para formarse, actualizar las herramientas  de investigación de trabajo y recibir el asesoramiento profesional y la información que  necesiten. 

La salud mental, una prioridad 

“Fem Feina, Fem Futur”, tiene dos elementos innovadores, uno es su implementación  territorial ya que el programa contará con una persona técnica orientadora a cada distrito de  la ciudad. Y el otro, es la atención psicológica a las personas participantes en el programa.  La incertidumbre por el futuro y las medidas de distancia social han impactado de forma más  grave en la población joven. El programa les dará herramientas de apoyo y seguimiento para 

la gestión emocional y logro de su proyecto profesional. 

La partida presupuestaria para este nuevo programa es de 1,35 millones de euros, 600.000  de los cuales están dedicados al colectivo joven

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio