La oficina del ENGAGE permitirá además la atracción de fondos europeos a la ciudad en el ámbito de la movilidad de estudiantes y la cooperación entre universidades como el programa Erasmus+
Barcelona será, a partir de 2023, la sede de la European Network of Global Alumni Agencies (ENGAGE), la organización que aglutina las principales agencias europeas responsables de la atracción y retención de talento internacional, que se ubicará en las instalaciones de SciTech DiploHub.
El anuncio se ha hecho en el marco de la la 32ª edición de la European Association for International Education (EAIE), la feria anual de educación superior más importante de Europa, que por primera vez se celebra en Barcelona, en la que participarán más de 6.000 profesionales del ámbito de la educación superior y representantes de 600 universidades.
Elección
Esta red europea servirá para coordinar proyectos que busquen retener el talento altamente cualificado y dinamizar la Unión Europea en el sistema educativo mundial, y contará con el apoyo de la Unión Europea a través del Servicio de Instrumentos de Política Exterior, y con representaciones de países como Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca o Países Bajos.
La capital catalana ha sido elegida sede de este centro de retención de talento internacional por su alta capacidad de atracción de estudiantes e investigadores internacionales, con más de 35.000 estudiantes extranjeros, y por ser la primera ciudad del mundo en contar con su propia red de captación de talento internacional, Barcelona Alumni, que se creó en 2018 y ya cuenta con más de 1.000 miembros de treinta países.
Geis presume del «sistema universitario catalán»
La consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Gemma Geis (JxCat), ha destacado durante el acto inaugural en que se ha anunciado la noticia que el «sistema universitario catalán goza de un gran reconocimiento internacional» ya que, por ejemplo, según datos de la Generalitat, los estudiantes internacionales de doctorado representaban un 38,3 % del total en el curso 2020-2021.
La oficina del ENGAGE, además, permitirá la atracción de fondos europeos a la ciudad en el ámbito de la movilidad de estudiantes y la cooperación entre universidades como los programas Erasmus+ o Horizonte Europe, o los fondos Next Generation.
El anuncio se ha hecho en el marco de la feria de la European Association for International Education que se celebra en Fira de Barcelona estos días y que también ha elegido la capital catalana por primera vez en su historia.
(Transcripción del original)
Ver el original de esta noticia en CRONICAGLOBAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023