Con una capacidad de inversión desorbitada, el país arábigo dirige su retórica hacia cuestiones éticas como la inclusión y la transparencia para convencer y ejemplificar sobre su objetivo de liderazgo.
Convencer a todo el mundo de que quieres convertirte en el líder global en inteligencia artificial (IA) no es solo una cuestión de inversión, sino también de perfilar un discurso humanista y, a su vez, agresivo que apunte a la más alta competencia, en este caso, a Silicon Valley. Así es como Arabia Saudí pretender ser ‘La Meca’ de esta tecnología en cuestión de escasos años. En orden de acontecimientos, los que se están sucediendo en la segunda edición del evento Global AI Summit 2022 en Ryad (Arabia Saudí) bajo el mecenazgo del príncipe Mohammed bin Salman -mencionado y aclamado prácticamente a cada ponencia -, los números son clarividentes; el país gastará 135.000 millones de dólares hasta 2030, sin especificar porcentajes entre participación pública y privada, tal y como ha confirmado Abdullah Alswaha, ministro de Comunicaciones y de Tecnologías de la información, como parte de una estrategia que ya echó a rodar hace dos años. La cifra contrasta con los 320.000 millones de previsión de todo Oriente Medio; es decir, el reino copará el 42% de la inversión de toda la región.
Así, las divisiones ponen el resultado en 13.500 millones de dólares anuales. Números poderosos si tenemos en cuenta que un estudio del Banco Europeo de Inversión (BEI), publicado por la Comisión Europea (CE) en 2020, ponía de relieve que la inversión anual, en este caso pública, de todo el globo era de 25.000 millones de euros anuales, y que el 80% lo acaparaban Estados Unidos y China, mientras que el Viejo Continente solo aportaba 1.750 millones de media, apenas el 7% del total. Aunque las cifras no sean comparativas, esto significa que las pretensiones del país arábigo suponen colarse en lo más alto de la pirámide junto a estos tres bloques. En el caso local, el Gobierno de España ha puesto en órbita una partida de 600 millones de euros para 2025.
La geografía invertirá 135.000 millones de dólares hasta 2030 en IA, copando el 42% del gasto de todo Oriente Medio
“Lideramos el camino de esta tecnología”, ha asegurado el ministro, quien también ha prometido revolucionar, a golpe de datos, sectores como la cultura, la energía, el medioambiente y la salud. Y todo ello gracias al empuje y “expansión” de Aramco, petrolera capital del país y una de las principales del globo, que ha hecho de la transformación digital su principal músculo y que, en el segundo trimestre de su año fiscal 2022, ha batido todos sus récords de facturación con 48.500 millones de dólares, superando el Producto Interior Bruto (PIB) de más de la mitad de los países del mundo, según la BBC. No obstante, la dependencia energética que ha generado la invasión de Rusia a Ucrania, junto con la inflación de precios de la industria, ha sido clave en su actividad. En cualquier caso, ha dicho Alswaha, “cuenta con los sensores, el contexto y la información para demostrar que somos los mejores”….
(Recorte de prensa / Clipping)
Lee la noticia completa original de este recorte en COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023