Apple vale ahora más que los gigantes tecnológicos Alphabet, Amazon y Meta juntos, después de terminar el miércoles con un valor de mercado de 2,307 billones de dólares. Por su parte, la capitalización bursátil de las otras 3 compañías sumaba 2,306 billones de dólares al cierre de las operaciones del miércoles.
La capitalización bursátil de Alphabet, matriz de Google, se sitúa en 1,126 billones de dólares, la de Amazon en 939.780 millones de dólares y la de Meta, matriz de Facebook, en 240.070 millones de dólares, según datos de Yahoo Finance.
En general, las acciones de las grandes tecnológicas sufrieron una gran caída la semana pasada debido a sus últimos resultados trimestrales, considerados decepcionantes. Sin embargo, las acciones de Apple han superado a las de sus homólogas después de superar las previsiones de ingresos y beneficios de Wall Street para su cuarto trimestre fiscal.
Las acciones del fabricante del iPhone se dispararon un 8% tras sus resultados. Tras sus informes de resultados, Meta se desplomó más de un 20%, Amazon cayó cerca de un 10%, mientras que Alphabet experimentó un descenso de un solo dígito.
Los mediocres resultados de Alphabet, Amazon y Meta indican que la demanda de publicidad digital está disminuyendo. La mala acogida de los resultados ha contribuido a eliminar miles de millones de su valor de mercado al caer sus acciones, y ha sacado a Amazon del club del billón de dólares de capitalización bursátil.
En las últimas 5 sesiones, las acciones de Apple han subido un 0,16%, mientras que Alphabet ha caído un 5,7%, Amazon ha bajado un 17,0% y Meta ha perdido un 7,6% en ese periodo.
A pesar del logro de Apple, su capitalización bursátil ha retrocedido desde su valor de 2,193 billones de dólares a finales de 2021. Su máximo se alcanzó en enero de este año, cuando superó los 3 billones de dólares por primera vez en la historia.
Una serie de dificultades –la alta inflación, la subida de los tipos de interés, el temor a la recesión y la guerra de Ucrania, entre otros– han hecho que las acciones de las empresas tecnológicas hayan sufrido en 2022 al perder los inversores el apetito por los activos de mayor riesgo.
(Transcripción completa del original)
La publicación original de este artículo aparece en BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023