El nombramiento, a propuesta del vicepresidente Puigneró, será aprobado en el Consell de Govern de este martes
El ex conseller de Universidades e Investigación (2000-2003) y de Economía y Conocimiento (2010-2016), Andreu Mas-Colell, será el nuevo presidente del Consell de les Tecnologies Quàntiques de Catalunya. Está previsto que el nombramiento, a propuesta del vicepresidente Jordi Puigneró, se apruebe en la reunión del Consell de Govern de este mismo martes. De este modo, Mas-Colell se situará al frente de este órgano creado el julio pasado e integrado por personalidades del mundo académico, empresarial e institucional. El Consell de Tecnologies Quàntiques de Catalunya tiene las funciones de asesorar el Govern sobre políticas orientadas a impulsar las tecnologías cuánticas, así como proponer actuaciones y medidas de coordinación y crear los espacios de debate necesarios con el sector de estas tecnologías en Catalunya y la sociedad civil.
De este modo el Govern empieza a definir los que serán sus planes en «la estrategia cuántica» del país, una disciplina emergente, «determinante del futuro», que comportará fuertes implicaciones para el tejido empresarial catalán en ámbitos como los ordenadores, las telecomunicaciones, el diseño de fármacos, la logística o la diagnosis médica. Fuentes del ejecutivo explican que Catalunya ya dispone de las capacidades humanas, organizativas y tecnológicas para volverse un territorio líder en el desarrollo de estas tecnologías y aprovechar las oportunidades de progreso económico derivadas. De hecho, según datos del mismo Govern, entre los años 2017 y 2019, el crecimiento de patentes en comunicación, algoritmos o computación cuánticas aumentó un 350%.
Es por eso que el ejecutivo catalán apuesta ahora por «impulsar un ecosistema de investigación e innovación, talento y empresas en este ámbito» y trabaja para convertir Catalunya en un «polo tecnológico mundial» en tecnologías cuánticas. Dentro de este ámbito ya juegan un papel relevante varios centros de investigación como el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), el Barcelona Supercomputing Center, el Institut de Microelectrònica de Barcelona (CSIC) o el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, entre otros.
Esta noticia se publicó originalmente en: ARA.CAT
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023