AMETIC, la patronal de la industria digital en España, presenta su plan 2021

Entre los objetivos para este año, la patronal aspira a fortalecer el papel de la industria digital española en el contexto internacional, optimizando el impacto de los Fondos Europeos en el proceso de digitalización y sostenibilidad del país.

 También se encuentra entre los objetivos de la Asociación aumentar la presencia territorial con el apoyo de los Polos de Innovación y fomentar el crecimiento de las empresas de tamaño medio, por su importancia en el tejido económico español.

 En los peores meses de la pandemia, AMETIC ha sido ejemplo de liderazgo en el sector, coordinando los esfuerzos de la industria para poner a disposición de los hospitales, respiradores de forma masiva y multiplicando su fabricación.

Madrid, 09 de febrero de 2021. Pedro Mier y Francisco Hortigüela, presidente y director general de AMETIC respectivamente, han presentado esta mañana el balance del 2020 y el calendario anual de encuentros que organizará la patronal a lo largo de todo el 2021.

Un año más, AMETIC ha defendido al conjunto de la industria digital y ha trabajado por el bien del país, mediante propuestas estratégicas de reconversión del sector. En este sentido, y durante el 2020, las propuestas elaboradas por AMETIC han sido apoyadas por el resto de asociaciones empresariales y por CEOE. Asimismo, han sido incluidas mayoritariamente en los planes digitales del Gobierno.

Durante la presentación, los portavoces de AMETIC han hecho un breve repaso de la actividad de la patronal durante el año pasado. Una de las iniciativas señaladas, que coincidió con los primeros meses de la pandemia, fue el ejemplo de liderazgo de la patronal que coordinó los esfuerzos de la industria para poner a disposición de los hospitales, respiradores de forma masiva y multiplicando su fabricación.

El presidente y el director general han querido destacar también el apoyo de la administración al impulso propuesto por AMETIC, por medio de los Macroproyectos Tractores, para la digitalización de los sectores claves de la economía (Salud digital, Economía digital para territorios turísticos, Movilidad integrada e integral y la Red Agroalimentaria Digital), recogidos en el Plan España Digital 2025, que han sido dotados de 2.200 millones de euros en el Plan España Puede. Igualmente, han recalcado la adopción del Gobierno del Plan Nacional en Habilidades Digitales propuesto por AMETIC y la propuesta de la patronal para incrementar en España la inversión en I+D+I para alinearla con la media de los países europeos.

A continuación, los representantes de la patronal han repasado los acuerdos firmados para impulsar el Desarrollo del Talento Digital, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, entre otros.

Los responsables de AMETIC han querido señalar la participación de la patronal en los consejos nombrados por los distintos Ministerios, para el seguimiento de los planes de recuperación y transformación: Pacto por la Ciencia y la Innovación; Consejo Consultivo de la Transformación Digital; Comisión Permanente de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales, Conectividad Digital y Sector Audiovisual; Comisión Permanente de Digitalización e Inteligencia Artificial; Foro Alto Nivel Industrial Española y Hub de Competencias Digitales.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Scroll al inicio