Agenda 2030, el desafío de un planeta más sostenible / ODS

Lee la noticia original en: Esade Creápolis

En el mes de septiembre de 2015, representantes de las Naciones Unidas, dirigentes gubernamentales, jefes de Estado y entidades de la sociedad civil se reunieron en Nueva York para celebrar la 70a Asamblea General de la ONU.

De esa importantísima reunión salieron los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, una ambiciosa agenda universal de las personas, por las personas y para las personas.

¿Cuáles son los objetivos tan ambiciosos que salieron de esa Asamblea celebrada en la ciudad de los rascacielos, y cuya fecha tope de cumplimiento fijaron en el año 2030? ¿Por qué surgieron estos ODS? Hoy queremos hablarte de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, y cómo nos afecta a todos los ciudadanos del planeta.

ODS, ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, son una iniciativa adoptada por todos los Estados Miembros de Naciones Unidas con la finalidad de erradicar la pobreza, proteger la vida en el planeta, y garantizar la prosperidad y la paz de todos.

Son la hoja de ruta que conseguirá crear un futuro sostenible para todos. Están interrelacionados entre sí, y en ellos están incluidos los desafíos globales a los que todas las sociedades que forman nuestro planeta se enfrentan cada día.

 

Los 17 ODS que transformarán nuestro mundo

No podemos dejar a nadie atrás; por eso, todos debemos luchar por conseguir que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se hayan cumplido en el año 2030.

Veamos con detalle cada uno de estos ODS.

 

Objetivo 1: Fin de la Pobreza

En la actualidad, aún hay 700 millones de personas que viven en la pobreza extrema en nuestro planeta.

A través de un crecimiento económico inclusivo, los países se comprometen a crear empleos sostenibles y que favorezcan la igualdad de las personas.

 

Objetivo 2: Hambre Cero

Mientras que más de 800 millones de personas están desnutridas, un tercio de los alimentos del mundo son desperdiciados cada día.

 

Los sectores agrícola y alimentario son la clave para el desarrollo, eliminando con sus políticas el hambre y la pobreza en el mundo. El apoyo a los agricultores locales puede ser la solución que consiga llevar a cabo este segundo objetivo de desarrollo sostenible.

 

Objetivo 3: Salud y Bienestar

En el período comprendido entre 2000 y 2017, y gracias a las vacunas, se consiguió reducir en un 80% la muerte por sarampión.

Este objetivo busca la promoción de hábitos de vida saludable y la prevención de enfermedades; para ello, los sistemas de salud deben estar accesibles para todos.

 

Objetivo 4: Educación de Calidad

La educación es indispensable para poder alcanzar una vida plena, próspera y con oportunidades de crecimiento.

Por ello, este es quizá uno de los objetivos 2030 más importantes. Tratemos de acabar con la estremecedora cifra de los más de 600 millones de niños y adolescentes que aún hoy carecen de competencias básicas en lecturas y matemáticas.

 

Objetivo 5: Igualdad de Género

No es posible conseguir un mundo próspero, pacífico y sostenible si no tenemos superada la igualdad entre géneros. A día de hoy, 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima de violencia con maltrato físico y/o sexual.

Los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 buscan la igualdad de derechos para todos.

 

Objetivo 6: Agua limpia y Saneamiento

La falta de agua afecta al 40% de la población mundial, y esta es fundamental para la vida. La concienciación acerca de su uso racional y una gestión eficiente de este recurso natural, es una de las acciones prioritarias entre los ODS 2030.

 

Objetivo 7: Energía no contaminante y asequible

La producción de energía a partir de combustibles fósiles está afectando el patrón climático del planeta. Hay más de tres mil millones de personas que no tienen acceso a combustibles limpios.

La energía es protagonista en casi todos los grandes desafíos a los que debemos enfrentarnos en el momento actual. Urge adoptar el uso de energías renovables.

 

 

 

Objetivo 8: Crecimiento Económico

La promoción de nuevos emprendimientos y la mejora de las condiciones laborales en todo tipo de organizaciones, permitirá mejorar la situación económica general.

Los países deben revisar sus políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

 

Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructuras

La actividad económica dinámica, basada en la innovación y el uso eficiente de recursos, promueve la generación de empleo y oportunidades para todos.

Las inversiones en infraestructura son fundamentales para conseguir un Desarrollo Sostenible.

 

Objetivo 10: Reducir la desigualdad entre países

Es necesario apoyar a los países que hoy están en desventaja tecnológica para que alcancen su máximo potencial.

 

Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La contaminación es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los gobiernos; 9 de cada 10 personas que viven en ciudades están respirando aire contaminado.

Las ciudades y espacios deben ser eficientes en el consumo de recursos. Para conseguir el desarrollo sostenible, las inversiones en infraestructura son cruciales.

 

Objetivo 12: Producción y Consumo responsables

Los sistemas de producción lineales deben dar paso a otros en los que la reutilización y el reciclaje formen parte del proceso; tenemos que ser capaces de hacer más y mejores cosas con menos recursos. Además, nuestros hábitos de consumo deben ser sostenibles.

 

Objetivo 13: Acción por el clima

El cambio climático es un reto global en el que todos tenemos que actuar unidos. Entre las medidas más urgentes, debemos apostar por la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

 

Objetivo 14: Vida submarina

Teniendo en cuenta que más de tres mil millones de personas en todo el planeta dependen de la biodiversidad marina y costera para sobrevivir, debemos ser responsables en la conservación y uso de nuestros océanos y nuestros mares.

La pesca sostenible y la prevención de la contaminación de mares y océanos son algunas de las acciones que debemos abordar con urgencia.

 

Objetivo 15: vida de Ecosistemas Terrestres

Es nuestra responsabilidad proteger y preservar la vida natural para poder garantizar la supervivencia de todos en el planeta, con acciones como gestionar los bosques de manera sostenible, luchar contra la desertificación, o detener la pérdida de biodiversidad.

 

Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas

Debemos orientar nuestros esfuerzos a terminar con los conflictos bélicos, y las consecuencias de estos en los diferentes grupos humanos, con la creación de instituciones eficaces y responsables.

Solo durante el año 2018 el número de personas que huían de conflictos, guerras y persecuciones, superó los 70 millones.

 

Objetivo 17: Alianzas para lograr los ODS

El éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible depende de la participación y la cooperación de todos los sectores de la sociedad a nivel mundial.

 

España también participa en este ambicioso plan

España ha asumido su compromiso para conseguir cumplir con los ODS de la Agenda 2030 desde su creación en el año 2015.

Todos los sectores de la sociedad española están involucrados en este ambicioso plan: la empresa privada, la gestión pública, las universidades y demás actores.

Es una acción conjunta en la que cada uno de nosotros tiene un rol protagonista, y todos debemos contribuir para conseguir los objetivos que nos llevarán a un mundo más justo.

 

En Esade Creapolis contamos con el foro Network 4 SDGs ideado para acompañar a las empresas en su camino hacia el cumplimiento de los ODS. Además, este foro sirve para crear sinergias entre empresas que comparten desafíos medioambientales y de impacto social.

Por otro lado, el Sello Network 4 SDGs ha sido creado por el área especializada en Sostenibilidad de Esade Creapolis para dar reconocimiento a aquellas empresas que estén trabajando en el desarrollo sostenible y el impacto social, para la consecución de la Agenda 2030. Dicho sello surge del propio foro, aunque pueden pedirlo empresas que no formen parte del mismo.

La obtención del sello consiste en analizar la situación en la que se encuentra una empresa con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y valorar su fase de madurez y consecución en las categorías bronce, plata y oro.

 

Lee la noticia original en: Esade Creápolis

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio