El servidor ha dado servicio al padrón de habitantes, el censo electoral, la recaudación o los tributos
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la jubilación, después de más de 50 años, de ‘Mainframe’, un ordenador potente utilizado principalmente para el procesamiento de gran cantidad de datos y de almacenamiento, que ha permitido al consistorio el análisis de datos en un sistema único desde finales de los años sesenta.
Para poder gestionar tareas relacionadas con el padrón y con la gestión de infracciones en la vía pública, multas principalmente, en 1965 el consistorio acordó la adquisición de un IBM modelo 360-30, un sistema que sorprendió y que, por primera vez, permitía a las grandes empresas integrar todas sus aplicaciones de procesamiento en un único sistema de gestión.
La compra se hizo efectiva finalmente en 1967, mediante el modelo mejorado 360-40 con 64Kbbytes, que fue integrado en el Centro Ordenador Municipal (COM), la oficina precursora del actual Instituto Municipal de Informática (IMI). Este organismo municipal era el encargado de resolver los problemas de los procesos de datos del Ayuntamiento, sus órganos de gestión y las Sociedades Privadas de Transporte Público Municipales.
Hasta 2012, este gran servidor ha estado dando servicio a las principales aplicaciones corporativas como el padrón de habitantes, el censo electoral, la recaudación, los tributos, recursos humanos, el sistema económico financiero o el catastro, entre otros.
La evolución de los procesadores de datos
Desde el primer Mainframe, el Ayuntamiento de Barcelona ha ido evolucionando la plataforma hasta 2012 con zSeries BC12. Desde 2005, las aplicaciones existentes han ido transformarse a nuevos entornos; principalmente en SAP y en Java, pero sus datos históricos seguían siendo necesarios.
En el año 2019 ya no se producían transacciones en el Mainframe y desde entonces sólo se han realizado consultas y reactivaciones de expedientes. Se inició un proyecto para preservar los datos y así poder iniciar su cierre.
La solución elegida permite la custodia, preservación y consulta de datos inalterables con una plataforma segura, escalable y flexible para la gestión y el archivado de todo tipo de información durante largos períodos de tiempo. Se busca realizar una gestión más potente y eficaz de los datos ahorrando costes de hardware, software, mantenimiento y licencias.
El proyecto se ha ejecutado en dos fases, la primera entre 2019-2020 y la segunda en el período 2021-2022. En total, se han decomisado treinta aplicaciones de las que se han reservado los datos y se han creado las consultas necesarias.
La finalización de este proyecto ha permitido la preservación de los datos y cierre definitivo del Mainframe con un ahorro anual de un millón de euros, apunta el consistorio, relativo al coste en licencias, mantenimiento de hardware y servicios profesionales dedicados a la plataforma.
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL PERIÓDICO
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'30th Mar 2023
La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos30th Mar 2023
258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...30th Mar 2023
356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...30th Mar 2023
El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT29th Mar 2023
Barcelona es consolida com a ciutat capdavantera en competitivitat, atractivitat i captació de tale...29th Mar 2023