Poco ha durado la fiebre por los NFT´s en Meta. El pasado mes de mayo el gigante liderado por Mark Zuckerbeg anunciaba el lanzamiento de coleccionables digitales en más de 100 países. Primero lo hizo a través de la red social Instagram, y unos meses después se extendió a Facebook. Ahora Stephane Kasriel, el líder de comercio y fintech de Meta, anuncia que la empresa está analizando en qué áreas enfocar el trabajo del equipo y los NFT no son una de ellas. De hecho, Meta los está eliminando. Aun así, Stephane Kasriel señalaba que seguirán apoyando a los creadores de coleccionables digitales que usan Instagram y Facebook para dar a conocer su trabajo. En este proyecto colaboraban también Coinbase Wallet, un monedero virtual de criptomonedas, Dapper, un micro ORM (un modelo de programación que permite simplificar el desarrollo de aplicaciones) y Flow Blockchain, un proyecto de red de blockchain para ser integrado en juegos y aplicaciones. El plan no ha durado ni un año y se suma a la lista de baches que atraviesa últimamente la compañía.
Prácticamente al mismo tiempo, Mark Zuckerberg anunciaba nuevos despidos, que se suman a la oleada de ceses que se ejecutaron hace apenas tres meses y que dejaron en la calle a un 13% de la plantilla, unos 11.000 trabajadores. A través de Facebook, el CEO de Meta explicaba que: “En general, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en alrededor de 10 000 personas y cerrar alrededor de 5000 puestos vacantes adicionales que aún no hemos contratado. Esto será difícil y no hay forma de evitarlo. Significará decir adiós a colegas talentosos y apasionados que han sido parte de nuestro éxito. Se han dedicado a nuestra misión y estoy personalmente agradecido por todos sus esfuerzos”.
En todo caso, Zuckerberg se mostraba confiado en reflotar la situación de la compañía: “Mi esperanza es hacer estos cambios en la organización lo antes posible en el año para que podamos superar este período de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que tenemos por delante”.
El metaverso no arranca
Tampoco le ha funcionado a la tecnológica uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación de un metaverso, que ha dejado pérdidas de más de 13.000 millones de dólares en la compañía, un 34%, durante 2022. La caída de beneficios no ha dejado de sucederse desde que Zuckerberg puso en marcha Facebook Reality Labs, la unidad de Meta encargada del desarrollo de la realidad extendida.
Ahora Meta se centrará en Meta Pay, según anunciaba el líder de comercio y fintech de la compañía: “Continuaremos invirtiendo en herramientas fintech que las personas y las empresas necesitarán en el futuro”, y explicaba en qué focalizan los esfuerzos de la compañía: “Estamos simplificando los pagos con Meta Pay facilitando el proceso de pago y los pagos, e invirtiendo en pagos por mensajería a través de Meta”. Esta pasarela de pago en Facebook permite a sus usuarios hacer pagos directamente a través de la red social, sin necesidad de ir al sitio web donde quieran comprar un producto….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : DIRIGENTES DIGITAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
«Que os j*d*n»: mensaje de Elon Musk para los que ya no se anuncian en X01st Dic 2023
La Fundación Mobile World Capital Barcelona Reconocerá los Mejores Proyectos de Digitalización Soste...01st Dic 2023
Tus cuentas de Gmail incativas será borradas hoy, viernes 1 diciembre 202301st Dic 2023
La segunda edición de "Catalunya Impacta" premia a los mejores proyectos de transformación del país01st Dic 2023
Tecnología 5G como Catalizador de una Industria Innovadora y Competitiva01st Dic 2023
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023