La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que la plataforma de Identidad Digital Europea que aúna DNI, contraseñas y pagos se lanzará oficialmente en 2024.
Los ciudadanos europeos podrán decir adiós a la cartera tradicional tal y como la conocemos hasta ahora. La iniciativa del monedero digital que la Unión Europea (UE) anunció tiempo atrás está prácticamente lista. El proyecto busca, sencillamente, conseguir que usuarios de toda la Eurozona, incluyendo los afincados en España, puedan contar con un único lugar para almacenar documentos oficiales, guardar contraseñas y pagar tasas o impuestos de una forma sencilla. Esto será posible a partir del próximo 2024, cuando se estima que la app esté operativa.
Este proyecto, llevado a cabo por el consorcio Nordic-Baltic eID Project (NOBID), está destinado a crear una nueva aplicación bautizada como European Identity Wallet. Así lo ha confirmado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al detallar nuevos aspectos de la “alternativa a los modelos de las grandes plataformas online”.
Programa piloto
Actualmente hay hasta seis países implicados, entre los que se encuentran Islandia, Alemania, Dinamarca, Letonia, Noruega e Italia. La prueba piloto tendrá un comienzo esperado en marzo de 2023, momento en el que el consorcio NOBID pondrá a disposición de los usuarios la aplicación y, por ende, el sistema de monedero digital para algunos usuarios. El piloto incluirá bancos de todos los países implicados, y el cómo se implementará dicho sistema finalmente dependerá íntegramente de los resultados de estas pruebas.
Además de para identificarse o pagar multas e impuestos, la app también permitirá guardar contraseñas y usarse como sistema de pago similar a PayPal, Apple Pay o Google Pay. En la web oficial de la U, explican que el sistema podrá emplearse para alquilar un coche con un permiso de conducir digital, abrir cuentas bancarias o acceder a servicios públicos.
Experiencia previa
La elección de NOBID para llevar a cabo la citada aplicación se debe a que los países que lo conforman sobresalen por otros proyectos de digitalización de documentos. En Noruega, el 90% de la sociedad ya utiliza su DNI electrónico; Dinamarca es uno de los países a la cabeza en materia de documentos oficiales digitales; en Alemania, cuidan la seguridad digital bancaria; y, en Letonia, los DNIe son obligatorios.
Cabe destacar, además, que para desarrollar el European Digital Identity Wallet el consorcio está colaborando con varias empresas tecnológicas como Thales, iProov, Signicat, RB, Auðkenni, IPZS, Poste Italiane, Intesi Group, InfoCert, FBK y el Centro de Radio y Televisión Estatal de Letonia. Además de Elkjøp en Noruega y REWE-group en Alemania. También están recurriendo a diversos bancos europeos para la infraestructura de pagos, como DSGV en Alemania, DNB y BankID en Noruega, Nets en Dinamarca, Intesa Sanpaolo, PagoPA y ABILab en Italia y Greiðsluveitan en Islandia….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023