El plazo de inscripción en este programa, enfocado a proyectos innovadores y tecnológicos, finaliza el próximo 20 de septiembre
Red.es, ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España (OFECOMES) en Los Ángeles ponen en marcha por primera vez una convocatoria del programa de inmersión y acompañamiento del Desafía San Francisco dirigida de forma exclusiva a startups tecnológicas españolas lideradas por mujeres. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 20 de septiembre.
Las empresas seleccionadas podrán exponer el potencial de sus proyectos en el ecosistema de Silicon Valley dentro del programa de inmersión que tendrá lugar en San Francisco del 30 de octubre al 10 de noviembre.
Entre los objetivos principales de esta edición de Desafía San Francisco destaca la promoción del talento emprendedor español en este escenario de referencia a nivel tecnológico. Por medio de diferentes acciones y actividades, las emprendedoras seleccionadas podrán ampliar su red de contactos en el mercado norteamericano, crear sinergias de valor entre empresas en semejantes estados de madurez y adquirir experiencia junto a otras directivas y fundadoras de negocios referentes con el fin de adquirir la experiencia y el conocimiento necesario para escalar internacionalmente su negocio con mayores garantías.
La edición de este programa se divide en tres fases:
1. Bootcamp (10/10/2023). En esta primera etapa, las startups seleccionadas participarán en un taller en Madrid, previo a la inmersión en San Francisco, de un día de duración, donde conocerán de manera detallada el contenido del programa, estarán en contacto con el equipo que les acompañará en el viaje, difinirán los obejtivos y expectativas que persigue con su participación, y realizarán talleres prácticos preparatorios para la posterior fase en San Francisco.
2. Programa de Inmersión (30/10/2023 al 10/11/2023). Se trata de un programa intensivo de dos semanas de duración, estructurado en dos bloques:
- Primera semana: sesiones formativas, talleres prácticos dirigidos por otras fundadoras de startups que han logrados internacionalizar con éxito sus emprendimientos, eventos de networking y visitas. El objetivo de esta primera semana se centra en conocer en profundidad el ecosistema tecnológico de EE.UU., con especial foco en Silicon Valley, conectar con actores del ecosistema e interactuar con emprendedores de éxito.
- Segunda semana: seminarios, mentorías y talleres sobre cuestiones estratégicas relacionadas con las áreas de marketing, finanzas, inversión, estrategias de negocio, asesoramiento legal, captación de talento y visitas a grandes corporaciones tecnológicas.
3. Programa Alumni. Finalizado el periodo de inmersión se pretende dar continuidad y seguimiento a los resultados conseguidos por las startups participantes y fomentar la creación de redes para generar oportunidades comerciales y de colaboración.
Sobre Desafía
Desafía es una iniciativa creada por Red.es e ICEX que facilita a las startups españolas su entrada en los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Asimismo, asesora, acompaña y conecta con agentes clave, a través de expertos dentro de cada ecosistema. Además, es una comunidad de emprendedores, mentores y empresas consolidadas.
Sobre Desafía San Francisco
Desafía San Francisco lleva celebrándose desde el año 2011 con el objetivo de que las empresas participantes dispongan del conocimiento necesario para tomar la decisión de entrar en el mercado norteamericano.
Adicionalmente a Desafía San Francisco, Red.es e ICEX desarrollan las iniciativas Desafía Tel Aviv, Desafía Berlín y Desafía Londres.
Para conocer más detalles sobre esta convocatoria del Programa Desafía San Francisco que tendrá lugar el próximo otoño y poder presentar la inscripción, consulta el siguiente enlace.
Esto también te puede interesar
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023
Daniel Altimiras elegido como nuevo presidente de Eurecat02nd Oct 2023
Robots de vigilancia: ¿serán el futuro de la seguridad?02nd Oct 2023
La irrupción de la IA en la industria cinematográfica: cuando ChatGPT revoluciona Hollywood02nd Oct 2023
China denuncia que India miente y no ha llegado al polo sur de la Luna02nd Oct 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023