La atención médica virtual ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Este avance ha permitido diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y consultas médicas a distancia. Un estudio realizado por NTT Data y MIT Technology Review en español ha proporcionado una visión completa de la atención médica no presencial en América y Europa, identificando beneficios, desafíos y tendencias emergentes.
El estudio se basa en tres pilares fundamentales: tecnologías habilitadoras como la interoperabilidad y la inteligencia artificial, tecnologías centradas en el paciente como wearables y aplicaciones móviles, y servicios de atención virtual como consultas a distancia y seguimiento de pacientes. La interoperabilidad se destaca como un desafío clave, con solo un 23% de las organizaciones alcanzando un nivel máximo de implementación. La inteligencia artificial es otra tendencia importante, aunque su adopción se ve obstaculizada por preocupaciones éticas y legales.
Las tecnologías centradas en el paciente, como aplicaciones móviles y wearables, están ganando relevancia. Sin embargo, enfrentan desafíos en términos de usabilidad, infraestructura, conectividad y seguridad de datos. La telemedicina y la receta electrónica son los servicios más populares, aunque la falta de capacitación y regulación adecuada representan obstáculos para su desarrollo.
A pesar de los avances, existen varios desafíos que deben abordarse para una implementación efectiva de la atención médica virtual. Estos incluyen la falta de inversión y planificación estratégica, barreras geográficas y tecnológicas, y la necesidad de inclusión de grupos vulnerables. También se requieren marcos legales claros y medidas de seguridad de datos para generar confianza tanto en los gobiernos como en los ciudadanos.
En resumen: La atención médica virtual está transformando el panorama de la salud, pero enfrenta desafíos significativos en términos de interoperabilidad, ética y accesibilidad. A pesar de estos obstáculos, la tecnología ofrece un gran potencial para mejorar la atención médica y hacerla más accesible.
*** Información extraída del artículo original: Tecnología al servicio de la salud: el avance de la atención médica virtual en América y Europa, publicado en MIT Technology Review.***
.
.
.
.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023