Innovación en el Metro de Barcelona: Transformando el Futuro del Transporte Ferroviario

David Baca, director de I+D+i de Siemens Mobility España, es una figura clave en la transformación del transporte ferroviario en España, especialmente en Barcelona. Según Baca, España tiene la red ferroviaria más grande de Europa y la segunda del mundo, después de China. La innovación tecnológica es esencial para abordar los desafíos del sector, como el aumento de pasajeros, la descarbonización y la incorporación de nuevas tecnologías.

Cómo afectará la IA al futuro digital de Catalunya?
Enlace a Tertulia21

Siemens Mobility ha estado trabajando en la digitalización de los enclavamientos y su migración a la nube para Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Este proyecto aumenta la capacidad de la infraestructura y reduce los costes, manteniendo altos estándares de seguridad. Además, la inteligencia artificial se está utilizando para predecir el comportamiento de los trenes y planificar su mantenimiento.

En Barcelona, Siemens ha instalado sistemas de automatización en las líneas 9 y 10 del Metro. Estos sistemas permiten que los trenes vuelvan automáticamente a los depósitos después del servicio y se coloquen en la vía al día siguiente. La eficiencia de la línea se ha incrementado en un 30% gracias a estos sistemas.

AIRO es otro proyecto de Siemens que utiliza inteligencia artificial para regular la frecuencia de los trenes en tiempo real. Surgido en plena pandemia, este sistema analiza la densidad de pasajeros en los andenes y ajusta la frecuencia de los trenes en consecuencia. Este proyecto es especialmente relevante para Barcelona, donde la movilidad urbana es una preocupación constante.

Siemens Mobility también está trabajando en proyectos de alta velocidad y trenes propulsados por hidrógeno verde. La compañía destina anualmente 34 millones de euros a la innovación, con el objetivo de exportar talento y soluciones españolas al mundo. Estas innovaciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos de Barcelona, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del transporte público.

La construcción de una línea ferroviaria eléctrica de alta velocidad que unirá las costas del Mar Rojo y del Mediterráneo; la del tren de alta velocidad que conectará las ciudades de La Meca y Medina, en Arabia Saudí; la del tren propulsado por hidrógeno verde; o el diseño y desarrollo, junto a NTT Data, de Doco, la aplicación de transporte intermodal de Renfe, son algunas otras paradas de la compañía en la estación de la innovación.

En resumen, la innovación en el metro de Barcelona está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos el transporte público. Con la implementación de tecnologías avanzadas y la utilización de inteligencia artificial, Barcelona se posiciona como una ciudad líder en movilidad sostenible y eficiente.

*** Información extractada del artículo original publicado en El Español ***

.
.
.
.
.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio