Demium aprecia una brecha de género en los perfiles más tecnológicos
La paridad de género no ha llegado todavía al ecosistema emprendedor español. A día de hoy solo un tercio de las nuevas startups que se crean en España están lideradas por mujeres. Así se pone de manifiesto desde Demium, empresa española especializada en invertir en talento y ayudarlo a escalar sus proyectos innovadores.
La compañía cuenta con 4 hubs en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga (además de otros 4 en Portugal, Grecia, Ucrania y Polonia) que pueden considerarse una muestra representativa del ecosistema de emprendimiento de nuestro país. Y los equipos de las startups que actualmente se están incubando en ellos tienen de media un 34% de integrantes femeninas, siendo Barcelona la que registra un porcentaje mayor de mujeres (39%), seguido de Málaga (37%), y Madrid y Valencia, ambas con un 30%.
Cofundadoras
Si hablamos de las startups incubadas en Demium que han sido invertidas por su fondo de venture capital –que ha cerrado 2021 como el más activo del país por número de operaciones, todas ellas en fase pre-seed–, encontramos que 36 de un total de 85 tienen mujeres entre sus cofundadores, lo que representa un porcentaje femenino del 41% frente al masculino del 59%. En total, el fondo de venture capital de Demium ha invertido 3,6 millones de euros en startups cofundadas por mujeres.
“A la hora de configurar los equipos de cofundadores preferimos que estos sean mixtos, pero en ocasiones resulta muy difícil porque el número de mujeres es inferior, y todavía es más limitado en cuanto a perfiles tecnológicos. Hacen falta muchas más mujeres que quieran emprender”, afirma Nina Alastruey, Investment Principal de Demium.
Brecha STEM
Si para Demium el equipo estándar de cofundadores de una startup está formado por un CEO (director general), un CTO (director de Tecnología) y un CMO (director de Marketing), en su incubadora es más frecuente ver a las mujeres en posiciones ligadas a desarrollo de negocio y al marketing que a la tecnología, lo que manifiesta que la brecha STEM sigue existiendo…
(Recorte de prensa)
El original de esta noticia se ha publicado en CASTILLA Y LEON ECONOMICA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023